![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de julio de 2020.- Pese al reporte dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el desplome del Producto Interno Bruto (PIB) durante el segundo trimestre del año que registró una caída de -18.9, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Gabriel Yorio, afirmó que durante el tercer trimestre habrá una recuperación del PIB.
En conferencia de prensa virtual que ofreció el funcionario federal, señaló que este era un resultado que ya esperaban debido al contexto que se atraviesa no solo a nivel nacional, sino también internacional debido a la pandemia por Covid.
“Era un resultado que estábamos esperando y que va en línea con lo que estábamos observando respecto a los datos de alta frecuencia (…) Nosotros estamos considerando que la recuperación del PIB la vamos a empezar ya a observar en el tercer trimestre del año y sino existe un rebrote de Covid, la recuperación será paulatina y es probable que en uno o dos años vamos a poder observar el mismo nivel del PIB que había antes de la pandemia”, afirmó.
El funcionario federal, que presentó los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de 2020, destacó que al segundo trimestre del año, la economía mexicana tocó su punto más bajo, derivado del cierre de actividades económicas por la contingencia sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus.
Sin embargo, Yorio sostuvo que también en este segundo trimestre, principalmente en el mes de junio, se observaron signos de recuperación económica, paulatinos y sostenibles en algunas actividades esenciales, como en el comercio exterior y en los sectores de construcción y manufacturas que, por sus características, reanudaron actividades.
Insistió en que ante la actual coyuntura económica y financiera, México cuenta con un sistema fuerte y resiliente, y su compromiso de no usar endeudamiento adicional al aprobado por el Congreso.
Reconoció que la velocidad de la reactivación es todavía incierta, debido, entre otros factores, a la persistencia de la pandemia y la incertidumbre sobre el momento en que estará disponible una vacuna o tratamiento para la enfermedad, lo cual, dijo, que permitirá una reapertura amplia y segura.
“Así como se contrajo la economía por el cierre de actividades, obviamente estamos esperando una aceleración en algunos sectores conforme los empezamos a reabrir.
(…) En algunas reuniones que hemos tenido con otros países y por la información que hemos estado viendo sobre todo en Estados Unidos y Europa, si la pandemia no es controlada o no hay una vacuna, las economías van a tener que estar operando a un menor nivel, eso quiere decir que la recuperación va a ser paulatina, probablemente constante pero paulatina y va a estar sujeta a riesgos como segundos rebrotes como está pasando en Estados Unidos”, apuntó.
Bajan ingresos petrolero
Asimimso, el subsecretario de Hacienda, dio a conocer que los ingresos petroleros disminuyeron 41.3 por ciento en términos reales anual en el período de enero a junio de 2020, a pesar de que hubo un aumento de 1.7 por ciento anual en la producción de petróleo.
El funcionario hacendario atribuyó esta caída a lo que llamó la drástica caída en el precio del bien y en el consumo de hidrocarburos y combustibles, “esto explica la contracción de 3.7 por ciento real anual en los ingresos presupuestarios totales”.