
Retan bañistas al mar de fondo en playas de Zihuatanejo
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de abril de 2025.- El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, alista su participación en el Primer Simulacro Nacional 2025, que se realizará el próximo 29 de abril.
Se prevé una evacuación de más de 20 mil personas, entre trabajadores y público usuario de los servicios de la justicia, en los 37 inmuebles de la institución.
Así lo aprobó el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, como ente encargado de la administración, vigilancia y disciplina del órgano judicial, con el propósito de fomentar la cultura de la protección civil y de contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de los comités internos en la materia ante eventos de emergencia o desastre.
En este simulacro se contará con la participación de integrantes del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, así como de la Cruz Roja Mexicana, quienes realizaran diversos ejercicios con personal de la Dirección de Protección Civil del órgano judicial, entre estos, rescate vertical a rapel, así como acciones de emergencia por incendio en cocina de un Cendi, por volcadura de auto o colisión y de persona por caída de un árbol.
Además, se instalará un colchón para el rescate por lanzamiento de personas desde la azotea de un inmueble; acciones de rescate por el colapso de estructura, retiro de escombros y búsqueda de personas con elemento canino, entre otras.
El inicio del simulacro está previsto a las 11:30 horas, con la activación del Sistema de Alerta Sísmica ante un evento con hipótesis de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec y a una profundidad de 40.1 kilómetros.
De manera previa al ejercicio, se han realizado diversas tareas de difusión entre el personal del órgano judicial capitalino, entre estas, videos informativos, así como de conceptos básicos en materia de protección civil para que las y los trabajadores se familiaricen con las zonas de menor riesgo, puntos de reunión y formas de repliegue, entre otros.
El día previo al simulacro, los coordinadores de protección civil de cada uno de los 37 inmuebles del PJCDMX, es decir, jefe de edificio y jefes de piso, sostendrán una reunión de coordinación, en los que se abordarán los aspectos técnicos y necesarios que se deberán adoptar al momento del ejercicio; para aquellos que no puedan acudir de manera presencial, se habilitarán links para conectarse vía remota.
De acuerdo al cronograma aprobado para el ejercicio, a las 11:20 horas se interrumpirá el acceso a los 37 inmuebles y se suspenderá el uso de elevadores; a las 11:30, se activará el Sistema de Alerta Sísmica y las personas servidoras públicas y público usuario que estén en los pisos inferiores y superiores se replegarán a las zonas de menor riesgo; a las 11:33 horas, concluya la percepción del movimiento sísmico e inicia la evacuación de los pisos inferiores y los pisos superiores con base al protocolo de evacuación específico de cada inmueble; además, se inicia la cuantificación del personal que se encuentra ya instalada en los puntos de reunión.
A las 11:50 horas, se convoca a la implementación del Puesto de Mando del PJCDMX, el cual es encabezado por el magistrado Guerra Álvarez; asimismo, se genera el reporte de estructura piramidal a través de los radios de telecomunicaciones y grupos de WhatsApp; a las 12:00 horas, se instala el Puesto de Mando; a las 12:30 horas, se presenta el informe del resultado del simulacro, y a las 13:00 horas concluye la participación de la institución en el Primer Simulacro Nacional 2025.