![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Video-explota-pipa-de-gas-en-la-Mexico-Puebla-tras-choque-multiple-107x70.jpeg)
Video: explota pipa de gas en la México-Puebla, tras choque múltiple
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de diciembre de 2023.- Para este viernes, el frente frío número 19 y la segunda tormenta invernal se desplazarán sobre el noroeste de México, ocasionando lluvias puntuales intensas en Baja California y Sonora.
De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional, se esperan lluvias muy fuertes en Chihuahua y fuertes en Baja California Sur, las cuales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
Se pronostican chubascos en el resto de la región, así como fuertes rachas de viento y posible caída de aguanieve o nieve en sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.
Asimismo, se percibirá el ambiente frío a muy frío con heladas al amanecer en el noroeste, norte, centro, oriente y sureste del territorio nacional, siendo el ambiente gélido en zonas altas de Chihuahua y Durango.
Por otra parte, canales de baja presión, sobre el occidente y sureste del territorio nacional, en interacción con la entrada de humedad de ambos litorales, originarán lluvias e intervalos de chubascos en las regiones mencionadas; además del oriente del país y la Península de Yucatán, presentándose lluvias puntuales fuertes en Nayarit (suroeste) y Jalisco (occidente), las cuales se podrían acompañar de descargas eléctricas.
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Baja California y Sonora.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Nayarit (suroeste) y Jalisco (oeste).
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Durango, Sinaloa, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Campeche y Yucatán.
Posible caída de nieve o aguanieve: sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.
Las lluvias en el rango de fuertes a intensas podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Michoacán y Guerrero.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sonora (sur), Sinaloa, Nayarit, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California, Sonora, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Chiapas.
Viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h: Istmo de Tehuantepec, con oleaje de 2 a 3 metros de altura: Golfo de Tehuantepec.
Rachas de viento de 60 a 70 km/h con tolvaneras: Baja California, Sonora y Chihuahua.
Rachas de viento de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras: Baja California Sur, Durango, Coahuila y Tamaulipas.
Oleaje de 2 a 3 metros de altura: costas occidentales de Baja California y Baja California Sur.