![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de octubre de 2023.- Para este sábado, el frente frío número 6 se desplazará sobre el litoral del Golfo de México e interaccionará con un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán.
Y con la proximidad de la vaguada monzónica a las costas del Pacífico Sur Mexicano, producirá lluvias puntuales torrenciales en el oriente y sureste de la República Mexicana, así como lluvias fuertes, muy fuertes e intensas en el noreste, centro y sur de México, además de la Península de Yucatán.
Se estiman lluvias puntuales torrenciales en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
La masa de aire frío asociada al frente, originará descenso de las temperaturas diurnas y bancos de niebla sobre los estados de la Mesa del Norte y Mesa Central, el noreste, oriente y sureste del territorio nacional.
Se espera un evento de “Norte” con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en el litoral de Tamaulipas y Veracruz, así como rachas de 40 a 60 km/h en el Istmo de Tehuantepec.
Finalmente, un canal de baja presión y la entrada de humedad del Océano Pacífico ocasionarán chubascos y lluvias puntuales muy fuertes sobre el occidente del país.
Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Guerrero, Campeche y Yucatán.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco y Querétaro.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Colima, Ciudad de México y Morelos.
Las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo; además, las lluvias a partir de fuertes, podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sonora, Sinaloa, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Sonora, Chihuahua, Durango, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
Evento de “Norte” con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura: litoral de Tamaulipas y Veracruz; y con rachas de 40 a 60 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Viento con rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Puebla.