![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/12/cannabis-marihuana-fotoSenado-107x70.jpg)
IMSS revela cómo identificar una urgencia médica por consumo de marihuana
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de junio de 2020.- En julio podrían aplicarse diariamente 2 mil 700 pruebas para detectar Covid 19 en la Ciudad de México, informaron este lunes autoridades capitalinas.
En conferencia, el director general de Gobierno Digital de la ADIP, Eduardo Clark García Dobarganes, explicó que desde el inicio de la pandemia en la Ciudad de México se han efectuado cerca de 100 mil pruebas de Covid 19, de las cuales, cerca del 40 por ciento se han hecho en las últimas tres semanas. El objetivo, dijo, es que en julio se realicen 2 mil 700 pruebas diarias y 18 mil 900 semanales en los 117 centros de Salud.
“En las siguientes dos semanas vamos a incrementar en casi 500 por ciento el número de muestras que se procesan en el laboratorio estatal de la Ciudad de México, en el Hospital del Ajusco Medio a través de una generosa donación que nos ha hecho la Secretaría de Relaciones Exteriores. Adicionalmente, vamos a estar incrementando en casi mil pruebas, a través de una alianza que tenemos con la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y hospitales de alta especialidad”, puntualizó.
Lo anterior, durante la presentación de los avances -del 10 de junio a la fecha- del Programa de Detección, Protección y Resguardo de Casos (Coronavirus) Covid 19 y sus Contactos, a través del cual se han contactado a 6 mil 632 personas con la enfermedad, identificado 103 casos positivos de sus contactos y realizado más de 14 mil pruebas PCR con la ayuda del Locatel.
La jefa de gobierno Claudia Sheinbaum informó que se han
identificado 103 casos positivos por rastreo de contactos, realizado más de 14
mil pruebas PCR, visitado más de un millón de hogares; entregado más de dos mil
kits y atendido más de 18 mil cuestionarios
Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo del programa es disminuir los contagios
de Covid 19 y garantizar la salud de la población durante la Nueva Normalidad
para salvar vidas.
Por su parte, el coordinador general del Centro de Comando,
Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México C5,
Juan Manuel García Ortegón, señaló que 80 médicos, a través del número de
emergencias 911 han realizado 8 mil 28 videollamadas, 16 mil 996 llamadas, 4
mil 409 despachos de ambulancias y mil 25 traslados coordinados del domicilio
del paciente al hospital.
El director general de Participación Ciudadana de la Secretaría de Inclusión y
Bienestar Social (Sibiso), Ernesto Armendáriz Ramírez, apuntó que, a la fecha,
se han visitado un millón 23 mil 867 domicilios como parte de la campaña de
informativa sobre Covid 19 casa por casa, por parte de servidores públicos del
Gobierno capitalino y apoyo de las alcaldías, quienes acuden con el equipo de
protección personal correspondiente.