![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
@guerrerochipres
La proximidad de las vacaciones de Semana Santa y hasta de algunos conciertos son aprovechadas por estafadores que buscan engañar a las personas con ofertas de bajos costos o la posibilidad de conseguir boletos que ya creían agotados.
Una bandera roja es la reventa para eventos masivos. Los revendedores operan en los alrededores de los centros de espectáculos o por internet. Esta semana se viralizaron denuncias de jóvenes estafados, por redes sociales, con supuestos boletos para el concierto de la banda británica de rock alternativo, Coldplay
La defraudadora fingió ser empleada de la empresa de espectáculos Ticket Master y ofreció boletos aparentemente auténticos, hasta con sellos de agua y holograma, pero que al ser escaneados resultaron inválidos para el día del evento en el Foro Sol. Unas 650 personas fueron víctimas de la estafa, algunas de ellas incluso pagaron hasta 20 mil pesos.
Ante este tipo de engaños, la recomendación principal es desconfiar de promociones muy buenas y prontas a expirar, además de verificar con elementos de seguridad la autenticidad de la entrada, rechazar la reventa y comprar con antelación en taquillas de centros autorizados.
Los estafadores pretenden llenar las expectativas de sus víctimas para satisfacer una necesidad, y la dinámica del engaño la adaptan a la coyuntura, como puede ser la temporada vacacional.
La Procuraduría Federal del Consumidor alertó sobre fraudes en servicios turísticos ofrecidos a través de redes sociales como Facebook o Instagram. Suelen ser paquetes vacacionales, tours o rentas de auto de supuestas instituciones de gobierno o empresas que se publicitan con precios muy bajos. Para adquirirlos suelen pedir depósitos a cuentas bancarias personales o a través de tiendas de conveniencia.
Una vez que reciben el dinero, la comunicación con la víctima se interrumpe, y el fraude se consuma. Lo mismo ocurre con empresas de renta de autos que ofrecen costos muy bajos en línea, pero al llegar al destino suman altas tarifas escondidas o, en su defecto, piden dejar en garantía un cargo a tarjetas de crédito.
En lo que va del año, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México ha recibido, a través de la Línea de Seguridad o Chat de Confianza (55 5533 5533), 2 mil reportes por fraude, de los cuales el 61 por ciento quedó en tentativa.
Para gozar de nuestros eventos favoritos o de unas vacaciones relajantes, la prevención es central. Si necesitas apoyo jurídico ante este u otros temas, te ayudamos 24/7, de manera gratuita, y a cualquier parte del país.
Salvador Guerrero Chiprés es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México