![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD de MÉXICO., 22 de noviembre de 2016.- El PRI tiene que entender el mensaje de las encuestas y aceptar que existe el riesgo de alternancia en Coahuila, expresó el diputado federal Javier Guerrero.
El aspirante a la gubernatura de esa entidad en los comicios del 2017, dijo, sin embargo, que no todo está perdido para su partido, pues el PRI “es más que personas, más que un gobierno o un modelo de ejercer el poder”.
“Lo veo como una oportunidad; si se abre a los ciudadanos, si reconstruye su alianza con los coahuilenses, el PRI puede revertir lo que hoy es una intención de voto”, expuso.
“Pero si le damos la espalda a los ciudadanos, lo que hoy es una aproximación, un riesgo que debemos valorar, mañana va a ser una intención del voto consolidada”, advirtió.
Guerrero García se refirió a la calificación reprobatoria que los ciudadanos dan al gobierno de Rubén Moreira y al “humor social” prevaleciente en esa entidad, donde siete de cada 10 se pronuncia por un cambio de partido en el poder, según una encuesta publicada por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
La encuesta lo que nos está señalando, dijo, es que han sido 11 años de un modelo “que la gente siente que ya se agotó”.
Sin embargo, manifestó que el PRI es más que un modelo de ejercer el poder. “El partido es una plataforma que nos permite darle vida a una ideología y un conjunto de valores, el partido está en quienes interactuamos en dicha plataforma para lograr un cambio”, expuso.
Planteó que la propia encuesta menciona algunas de las salidas que tiene el PRI para conservar la gubernatura coahuilense, y la más racional e importante, dijo, es la que reconstruir la alianza con los ciudadanos.
“El PRI tiene que construir una propuesta que reconstruya la alianza con los coahuilenses. Si el PRI insiste en hacer cosas a espalda de los ciudadanos, la confirmación de lo que hoy se perfila como una intención de voto la vamos a ver consolidada en 2017”, finalizó.