![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de septiembre de 2017.- El presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza anunció que presentarán un oficio ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para renunciar al 100 por ciento de los recursos públicos que recibirían en lo que resta de este 2017, cantidad que asciende a 258 millones de pesos, en apoyo a los damnificados de los sismos que sacudieron varios estados del país el 7y 19 de septiembre pasados.
“Acudiremos al INE a presentar el oficio mediante el cual estamos renunciando al 100 por ciento del recurso público que recibiríamos en 2017, son 258 millones de pesos, porque el dinero de los partidos políticos es el dinero del pueblo de México, y hoy demanda que ese recurso se destine, de manera directa, inmediata, sin burocratismos, de manera transparente y sin vínculo partidario alguno, al apoyo de la reconstrucción y de las familias damnificadas por los dos sismos”, sostuvo.
En conferencia de prensa en el recinto legislativo de San Lázaro y donde estuvo acompañado de los coordinadores de los diputados, César Camacho Quiroz y de senadores, Emilio Gamboa, así como de la secretaria general, Claudia Ruiz Massieu, Ochoa Reza refirió que propondrán una reforma constitucional para eliminar el 100 por ciento de los recursos a los partidos políticos para 2018.
Al respecto detalló que esta cantidad sumaría cerca de seis mil 800 millones de pesos, y se buscaría que se canalice a la reconstrucción y atención de las víctimas de los sismos ocurridos, por lo que hizo un llamado a todos los partidos para que se adhieran a esta propuesta.
“Haremos una propuesta de reforma constitucional para eliminar el 100 por ciento de los recursos públicos destinados a los partidos políticos, todos los partidos deberían de renunciar al financiamiento público para las elecciones de 2018.
El monto destinado a todos los partidos políticos y que podría ponerse a disposición del proceso de reconstrucción, es de seis mil 800 millones de pesos, la propuesta es una reforma constitucional que genere cero dinero público a partidos políticos en México”, aseveró.
De igual forma explicó que aunado a ello, la propuesta contempla también la eliminación de los legisladores plurinominales a nivel federal y local, lo que significaría, dijo, un ahorro de 11 mil 600 millones de pesos aproximadamente.
“Es importante agregar que estamos proponiendo eliminar los diputados federales, locales y senadores plurinominales, de manera que la Cámara se reduzca en 200 diputados; el Senado solo tenga 64 legisladores; y que se eliminen los 438 diputados locales por la vía plurinominal, se ahorraría cerca de 11 mil 600 millones de pesos (…) Este dinero es del pueblo y hoy debe de destinarse a donde se necesita”, afirmó.
Sobre los recursos a los que ellos renunciarán de este 2017 y que alcanzan los 258 millones de pesos, Ochoa Reza hizo un llamado a los demás partidos para que hagan lo mismo con lo que les corresponde todavía este mismo año, y detalló que en total significarían cerca de mil millones de pesos que sería destinados de forma inmediata a los lugares que lo necesitan en estos momentos.
Al respecto, señaló que “el apoyo debe sentirse de inmediato, debe ser oportuno, legal y transparente”, por lo que insistió en que los demás partidos renuncien al recurso y manifestó que existe el monto el marco legal para devolverlo a la Tesorería de la Federación.
“Cada partido puede hacer lo mismo de manera legal, sin renuncian a ese recurso el INE tiene la obligación de enviarlo de nueva cuenta a la Tesorería de la Federación (…) El mecanismo jurídico está al alcance, que cada partido renuncie al financiamiento que tiene para 2017, y que se reintegre a la Tesorería de la Federación, los montos agregados de cada uno sumarían mil millones de pesos de ayuda inmediata al pueblo de México”, agregó.
En ese sentido, señaló que de acuerdo a lo que corresponde a cada partido, las contribuciones serían de la siguiente manera: PRI, 258 millones de pesos (mdp); PAN, cerca de 190 mdp; PRD le correspondería contribuir con 113 mdp; PT, poco más de 54 mdp; Partido Verde Ecologista de México, más de 84 mdp; Movimiento Ciudadano 78 mdp; Nueva Alianza, 60 mdp; y Morena 95 mdp, lo que sumaría los aproximadamente mil millones de pesos que sería, dijo, un apoyo inmediato, “la ayuda se necesita hoy”.