![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/08/Francisco-Garcia-Cabeza-de-Vaca-CC-107x70.jpeg)
Asegura García Cabeza de Vaca que Interpol retiró ficha roja en su contra
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de noviembre de 2020.- La Secretaria
General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario
Institucional (PRI), Carolina Viggiano, aseveró que esta organización política
es la que ha tomado mayor conciencia y acción en el país, para impulsar la
participación de las mujeres, además del fuerte activismo territorial que,
históricamente, este sector ha representado para el instituto.
Al encabezar la presentación del libro El valor del voto femenino en
México. El derecho de la mujer a influir en la política de su país, de María
Guadalupe Sánchez Trujillo, profesora e investigadora en temas de derechos
humanos, recomendó ampliamente su lectura y subrayó algunas acciones que el PRI
ha efectuado en favor de la mujer a rango constitucional, como la paridad en
las candidaturas titulares y suplentes, y donde varias de las postulaciones
sean en distritos y municipios clave.
Asimismo, destacó, el Revolucionario Institucional suscribió el acuerdo del
Instituto Nacional Electoral (INE) para que la mitad de las candidaturas a
gobiernos estatales en el proceso electoral de 2021, sean para mujeres.
Mientras que en la dirigencia nacional, explicó, la titularidad de direcciones
en las Secretarías y organismos, son paritarias.
En el evento digital convocado por el Organismo Nacional de Mujeres Priistas
(ONMPRI), Carolina Viggiano afirmó que esos logros se deben, también, a que en
el PRI hay cada vez más hombres que impulsan, aquilatan y creen en el poder de
la mujer como sujetos de cambio político-social. “Y la muestra de ello, es
Alejandro Moreno, quien ha demostrado que siempre está dispuesto a escuchar, a
aprender y a reaprender sobre estos temas. Particularmente, con una visión de
derechos humanos”, destacó.
En su oportunidad, Montserrat Arcos Velázquez, Presidenta del ONMPRI,
puntualizó que éste, es el tiempo de las mujeres, y reconoció a la militancia
femenina de los seccionales, colonias, barrios y ejidos de todas las entidades
federativas del país, que constituyen el corazón de la fuerza del priismo
nacional.
A su vez, Blanca Alcalá Ruíz, Secretaria de Asuntos Migratorios del CEN,
sostuvo que “ninguna democracia puede jactarse de ser democrática” si no se
hace justicia a las mujeres y, al referirse al PRI, dijo que “nuestra
dirigencia ha actuado, con congruencia, en favor de las mujeres”. Consideró que
ahora “es indispensable la paridad en todos los ámbitos”.
En tanto, Cristina Ruiz Sandoval, Secretaria General del CEN de la
Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), declaró que “las
mujeres son factor de cambio en todos los ámbitos”, debido, entre otros
aspectos, a que hoy “el peso del voto femenino es innegable y ascendente, y
somos el grupo mayoritario de votantes”, por lo que “cuando las mujeres
participan, los cambios comienzan a surgir y nuestro sufragio va más allá de
acudir a las urnas”.
Finalmente, Carolina Monroy Del Mazo, ex presidenta del CEN del PRI, manifestó
que el derecho del voto femenino se cristalizó luego de una lucha de muchos
años y, hoy, la cuota femenina es indispensable. “En política, es donde más
hemos logrado estar, pero necesitamos más posiciones ejecutivas y ahora las
mujeres vamos por las gubernaturas; estamos dispuestas a gobernar y a hacerlo
bien”, sustentó.