
Lidera Toño Ochoa preferencias en Durango: AIMSA
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de enero (Quadratín México).-En el marco de su XXI Asamblea Nacional, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se prepara para modificar sus documentos básicos, a fin de impulsar las reformas fiscal y energética.
En materia de reforma fiscal, uno de los aspectos medulares y de mayor problemática es lo concerniente a la generalización del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
En la convocatoria se destacan los siguientes puntos:
I. Análisis y reforma o adición, en su caso, de los Documentos Básicos a que se refiere el artículo 12 de los Estatutos del Partido: Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatutos.
II. Análisis de la situación política y electoral que observa el Partido y definición de estrategias y líneas de acción a seguir, para la mejor aplicación de los principios y programas del Partido, el fortalecimiento del desarrollo nacional, así como las luchas hacia las metas de la democracia y la justicia social.
Para ello es necesario que el Revolucionario Institucional modifique el artículo 154 del Programa de Acción, el cual apunta:”El PRI defiende la economía popular y no aceptará la aplicación del IVA en alimentos y medicinas”.
En cuanto a la reforma energética, otro eje medular a modificar en el Programa de Acción está el permitir la abierta participación de la iniciativa privada en la explotación y distribución del petróleo y energéticos.
Esto, porque dentro de este programa, el tricolor se compromete a “defender lo establecido en los artículos 27 y 28 de la Constitución” en materia de energéticos, y a mantener a las empresas públicas del sector “en el ámbito del sector público” y como bienes propiedad de la nación.
Lo anterior se estableció dentro del anuncio de la convocatoria que lanzara el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, César Camacho Quiroz a la XXI Asamblea Nacional, que inicia este lunes, donde se prevé penetrar estas propuestas desde las bases, en el ámbito municipal, a fin de evitar al máximo los riesgos de un desgaste político.
La responsabilidad de ello recae en la secretaria general del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, en calidad de presidenta del Comité Organizador.
Los vicecoordinadores, el diputado federal Javier Treviño y la senadora Blanca Alcalá, tendrán la responsabilidad de la operación de las actividades en los 31 estados del país y el Distrito Federal.
Fuentes consultadas por Quadratín México refirieron que las propuestas de modificaciones a los documentos básicos se impulsarán en el seno de las asambleas municipales, a verificarse del 1 al 15 de febrero, en las cuales se elaborarán propuestas por tema.
También se elegirán a los delegados a la Asamblea Nacional y se definirán también a los 800 delegados que participarán en las cuatro mesas temáticas (200 por cada una de ellas).
Los días 22 y 23 de febrero los delegados de las comisiones nacionales temáticas deliberarán en cuatro mesas sobre el dictamen elaborado y fijarán una propuesta de dictamen por tema, que se someterán a la aprobación de las Asambleas Estatales de Dictamen, cuyos trabajos se verificarán los días 27 y 28 de febrero.
En análisis y aprobación, así como las modificaciones y reservas de los Documentos Básicos del PRI se canalizarán a la Comisión Nacional de Dictamen, a realizarse en el Distrito Federal el 1 y 2 de marzo, a fin de tener listos los resolutivos para su votación final en la Asamblea Nacional, el día 3 del mismo mes.
QMX/yvt/bhr