![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/samuel-garcia-anuncia-a-fiscal-107x70.jpg)
Tenemos fiscal y tenemos presupuesto, celebra Samuel García
CIUDAD DE MÉXICO., 11 de octubre de 201.- El bloqueo de las cuentas bancarias del ex ministro Eduardo Mora y sus hermanos fue posterior a que se diera a conocer su renuncia en el Poder Judicial, y no fue un medio de presión para obligar la dimisión, según información difundida por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaria de Hacienda.
Por medio de una tarjeta informativa se especificó que la UIF notificó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a través del Sistema de Atención a Requerimientos de Autoridades, (SIARA) la determinación congelar las cuentas de Medina Mora
La UIF refirió que el SIARA gestiona las peticiones de congelamiento de cuentas en un horario de 9 a 18 horas y las comunicaciones que se entregan fuera de este periodo ingresan en el primer minuto del siguiente día hábil.
De tal manera, que el jueves 3 de octubre de 2019 se elaboró fuera del horario hábil (22:30 horas) el oficio 110/F/B/5182/2019 con folio SIARA UIF/2019/000678 por el que la UIF requirió que la CNBV informara a las instituciones financiera el bloqueo de las cuentas bancarias.
Sin embargo, el oficio se envió y recibió en las oficinas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores el viernes 4 de octubre de 2019 a las 9:00 horas, como se comprueba con los acuses generados automáticamente por el sistema SIARA.
De tal manera, los comprobantes refieren que la dimisión de Medina Mora, presentada el tres de agosto, se registró antes de la petición de congelamiento de cuentas.
Del mismo modo, la Unidad de Inteligencia Fiscal refiere que dejó sin efectos el bloqueo de las cuentas de Eduardo Medina debido a un procedimiento amparado en marco de la protección de Derechos Humanos que pondera los derechos de los trabajadores de las empresas, así como de usuarios del sistema financiero.
De tal manera, que la UIF sostiene que el congelamiento y descongelamiento de las cuentas fueron procesos ajenos a los motivos que llevaron al Eduardo Medina Mora a presentar su renuncia del cargo que ostentaba en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.