![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de octubre de 2016.- Luego de un recorrido que hizo la Comisión Especial que da seguimiento a la construcción del nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, su presidente, el diputado del GPPRD, Rafael Hernández Soriano, dijo que si bien hay avances importantes en su obra, afirmó que no hay toda la información necesaria y que “es primordial que se transparente”.
De acuerdo con un comunicado, el director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), Federico Patiño, llevó por los terrenos del ex vaso de Texcoco a diputados federales del PRD, PAN, PRI y Morena para que conocieran los avances de las obras en las 4 mil 431 hectáreas en donde estará la terminal, que iniciará operaciones en 2020.
El legislador dijo que la comisión que encabeza debe estar muy pendiente del aspecto financiero de la obra, porque si bien el 40% del dinero para su construcción es público, el 60% se capitaliza a través de la banca internacional.
En particular pidió al GACM informe sobre la colocación de bonos que ha hecho para financiarse porque es importante se dé a conocer los “compromisos futuros” que se están adquiriendo, “si solamente es pagar, pero también a qué plazos y a qué tasas se están planeando para luego no llevarnos algunas sorpresas”.
Igual demandó se informe qué otros compromisos hay con diversas empresas nacionales e internacionales, particularmente lo que tiene que ver con la soberanía, pues dijo: “Estamos hablando del espacio aéreo y el territorio” que le corresponde al Estado.
En tal sentido, y luego de escuchar y ver aspectos importantes de los avances, el diputado del GPPRD informó al director del GACM que en los próximos días la comisión parlamentaria le hará llegar la propuesta de un organismo social con experiencia en transparencia con recomendaciones sobre la materia.
Aseguró que falta claridad en la información a la que está obligado proporcionar el organismo y que, por ejemplo, en su página de internet no existe información sobre los contratos, como tampoco se puntualiza sobre los recursos financieros que tienen que ser auditables y auditados.
Detalló que es importante conocer especificaciones de las concesiones que se dieron a OHL-Higa para que después el gobierno federal no actué en beneficio de la empresa, como lo ha hecho, por ejemplo, en la construcción de carreteras, donde cambia tarifas o amplía el plazo de concesión. “No queremos llevarnos sorpresas”, exigió.
Durante el encuentro con los funcionarios del GACM, Hernández Soriano detalló que una de las preocupaciones que existe es la relativa a la concepción del desarrollo de la megalópolis a partir de la construcción del nuevo aeropuerto, aspecto que, dijo, “se debe estar midiendo desde ahorita pero con la participación de todas las entidades, cosa que no ocurre”.
Por ello, consideró que en una mesa interinstitucional se deben sentar todas las instancias responsables y los gobiernos de la megalópolis para definir un planteamiento, porque si se deja correr el tiempo y no se revisa esta importante obra para la ciudad y todo el país, “se va a convertir en un problema adicional”.
Anotó que una de las preocupaciones que hay es la relativa a la interconexión hacia el exterior del nuevo aeropuerto. “No hay claridad en las propuestas, que si bien parecen buenas, no hay una definición sobre qué se va a construir”.
Se refirió a la falta de información de si va a haber una línea de Metro, de dónde va a salir, si se construirá una o varias líneas de Metrobús; si es conveniente o no una línea de tren férreo, pues, anotó, una cosa dice la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y otra el gobierno de la Ciudad de México, lo cual, afirmó, “nos parece una irresponsabilidad”.
Señaló que una de sus principales preocupaciones, en lo personal, es el referente al aspecto social, ya que percibe que en el concepto general de la obra, falta atención a quienes viven alrededor del aeropuerto. “Están ampliando carreteras, van a poner casetas de cobro y eso va en contra de las necesidades e interés de la gente”, subrayó.