
Busca MC crear padrón de personas con autismo y gratuidad en terapias
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de noviembre de 2016.- La senadora Marcela Torres Peimbert solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) priorizar la cobertura de tecnología en carreteras y poblaciones de escasos recursos, con el propósito de impulsar el desarrollo económico nacional y el acceso a servicios de educación y salud.
La legisladora, integrante de la comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, recordó que en la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones aprobada en 2013 se estableció la intención de reconocer el “Derecho de acceso a las tecnologías de la información y servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha”.
Explicó que el establecimiento de una red compartida para la prestación de servicios de telecomunicaciones, incluyendo la banda ancha móvil, es una respuesta a la falta de cobertura en el servicio para zonas geográficas de difícil acceso y para poblaciones de escasos recursos.
La senadora de Acción Nacional indicó que en dicha reforma también se estableció que la infraestructura de la Red Troncal de Telecomunicaciones debería estar concluida antes de la finalización del año 2018.
Expuso que los ejes carreteros, vías, caminos y puentes federales, son la infraestructura de transporte más relevante para el desarrollo económico y social de México y su importancia radica en la comunicación permanente entre polos regionales de desarrollo y comunidades; en la facilidad del acceso a nuevos mercados, y en el acceso a servicios públicos como la educación y salud, entre otros.
Recordó que en la actualidad México cuenta con 374 mil kilómetros de red carretera y caminos, de los cuales 49 mil kilómetros pertenecen a la Red Carretera Federal, divididos en 8 mil 400 kilómetros de cuota y 40 mil 600 libres.
Agregó que la red carretera nacional es la vía de transporte del 96 por ciento de los pasajeros que se movilizan por el territorio y del 55 por ciento de la carga que se desplaza en territorio nacional, lo cual la convierte en una red de infraestructura prioritaria para la política pública en materia de telecomunicaciones.
Torres Peimbert consideró que, en la era de la sociedad digital, es indispensable que los medios de transporte de carga y pasajeros cuenten con acceso a tecnologías de la información y comunicaciones, ya que estas son instrumentos que permiten mantener un flujo permanente de información valiosa para los mercados y las transacciones comerciales.
Ejemplo de ello es la geolocalización en tiempo real de las mercancías, la actualización de los precios de los productos y, en el caso de los pasajeros, el contacto permanente con las empresas productivas o sus familias.
Además, la culminación de la obra de infraestructura favorecerá el acceso de la población de más bajos ingresos, cuya demanda de servicios de tráfico de voz, datos y banda ancha no es cubierta, y permitirá su acceso a servicios de tele-salud, telemedicina, programas de gobierno digital, así como de datos abiertos, abundó.