![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Catean-predio-en-Azcapotzalco-detienen-a-un-hombre-y-aseguran-droga-quadratin-foto-ssc-e1739752483931-107x70.jpg)
Catean predio en Azcapotzalco, detienen a un hombre y aseguran droga
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de abril de 2021.- La candidata del PAN-PRD a la gubernatura de Chihuahua, María Eugenia Campos fue vinculada a proceso por el delito de cohecho, en la administración de César Duarte.
El juez de Control, Samuel Uriel Mendoza Rodríguez, acreditó el desvío de recursos de la Secretaría de Hacienda y la entrega de dinero a los tres imputados por la “nómina secreta”, por lo que dictó formal vinculación a proceso en contra de María Eugenia C.G., Rodrigo D.R. y María A.S.
María Eugenia C.G es acusada de recibir indebidamente más de 9 millones de pesos para ella y para César J.M., entre 2014 y 2015, cuando ambos eran dirigentes de la bancada del PAN en el Congreso de Estado.
La vinculación a proceso penal es por el delito de cohecho en consumación continuada a título de autores, tanto para la alcaldesa con licencia, como para la exdiputada del Partido Verde y el exdiputado del PRI.
El juez Mendoza Rodríguez, estimó que la mayoría de las pruebas presentadas por el Ministerio Público en contra de los tres imputados no fueron controvertidas por la defensa, por lo que el valor probatorio de las mismas acredita la comisión del delito señalado por la Fiscalía de Chihuahua.
Para la vinculación a proceso, el juzgador tomó en cuenta las irregularidades en el contrato de servicios para el hermano de la alcaldesa, quien recibió en total un millón 067 mil pesos en transferencias, en un tema en el que se presentó un dictamen técnico y las documentales financieras, además de testimonios, lo que tampoco fue controvertido por la defensa.
Además consideró suficientemente acreditada la teoría de la Fiscalía respecto a la forma en que se operó el desvío de recursos públicos por medio de la llamada “nómina secreta” o caja chica, durante todo el tiempo en María Eugenia C.G, María A.S. y Rodrigo D.R. fueron legisladores.
Al hacerse cargo de los argumentos de la defensa, el juez de Control también consideró un informe técnico detallado sobre todas las ocasiones en que las exdiputadas y el exdiputado aprobaron y firmaron diversas iniciativas del exgobernador César Horacio D.J.
La Fiscalía practicó los dictámenes periciales correspondientes y el juez reconoció como documentos auténticos los 34 recibos certificados.
Durante el análisis de las pruebas presentadas por el Ministerio Público también quedaron acreditadas:
• El desvío de recursos desde la Secretaría de Hacienda.
• La mecánica de la “caja chica” o “nómina secreta”.
• La entrega de recursos a diversas personas.
• La entrega de dinero a los tres imputados.
• Que la defensa se centró en circunstancias técnicas legislativas y no controvirtió la mecánica de desvío, la mecánica de entrega.
Rodrigo D.R., quien era el coordinador de la bancada del PRI, es acusado de recibir para su beneficio personal, 2.5 millones de pesos, en tanto que María A.S., del Partido Verde Ecologista de México, está acusada de recibir 3.8 millones de pesos.
Vinculación no afecta mis derechos políticos: Maru Campos
En un mensaje, Maru Campos Agregó que la resolución del juez no es vinculante para responsabilidad penal y esto no altera la presunción de inocencia, sino que da tiempo para la investigación y ella dará la cara.
“La vinculación a proceso que hoy se ha definido no significa que se haya dado la razón al ministerio público, ni significa que se hayan confirmado sus acusaciones.
La definición del juez no es vinculante para una responsabilidad penal.
Yo tengo confianza en el sistema judicial y sabedora de las consecuencias decidí enfrentar la formulación de la imputación. Sin embargo, como lo refirió el juez, esto de ninguna manera altera el trato de presunción de inocencia que se debe guardar sobre mi persona.
La aspirante advirtió que el gobierno estatal quiere entregar Chihuahua a Morena.
«Sé que hay quienes querrán decir que con esta audiencia se comprueba el delito o la culpabilidad, pero eso es completamente falso.
Por eso, quiero dejarles muy claro que esta vinculación no es una sentencia y por eso no afecta mis derechos políticos de votar y ser votada, por lo que entraremos con mucha confianza y fuerza a la campaña electoral, porque ahora hay una razón más para luchar para que las instituciones cumplan con su vocación y sirvan a los chihuahuenses, y no sirvan solo a la persecución que desde hace tiempo se desató en mi contra, desde el gobierno del estado y sus aliados políticos, construyendo artificialmente un caso que les permitiera continuar con la persecución personal y política en contra de una servidora y entregar el estado a MORENA.
Hoy nuestro estado está en riesgo, y sé que lo que me están haciendo a mi se lo pueden hacer a muchos chihuahuenses», sostuvo.