
De 5 compromisos, la propuesta de Sheinbaum a magisterio
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero de 2025.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó las cinco marcas de concesionarios de combustible que tuvieron un mayor índice de ganancia
en el monitoreo realizado del 3 al 9 de febrero. Se trata de Arco, Oxxo Gas, Petro-7, Shell y Exxon Mobil.
Durante la Mañanera del Pueblo, el titular de la Procuraduría, Iván Escalante Ruíz, indicó que Petro-7 es la concesionaria que tiene el mayor índice de ganancia, con $3.41 pesos, y vende en $25.12 el litro de gasolina regular; le sigue Shell, cuyo índice es de $3.34 y tiene un precio de $24.80 pesos por litro; el de Oxxogas es de $3.29 y ofrece en $25.37 el litro de gasolina; Arco gana $2.84 por cada litro de
gasolina que vende en $24.49; y Mobil obtiene $2.75 por litro de gasolina que vende en $24.61 pesos.
Por otra parte, Escalante Ruiz recomendó a los consumidores ubicar las marcas de gasolina que “se vuelan la barda” con los precios.
Explicó que en cuatro gasolineras de Zapotlán El Grande, Jalisco, se detectaron precios altos; estas estaciones de servicio se ubican en la carretera Ciudad Guzmán-Autlán, en colonia Adolfo López Mateos y dos en la colonia Centro
Agregó que de igual manera se colocaron lonas en una gasolinera de la colonia Bosques de Las Palmas, Huixquilucan, Estado de México; una en la colonia Las Mojoneras, y otra más en colonia Barrio Santa María, ambas en Puerto Vallarta, Jalisco.
Desglosó que, de acuerdo con lo recabado en el Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, del 3 al 9 de febrero la gasolinera con el precio más justo en gasolina regular fue Estación La Diagonal, de Shell, en Puebla, con precio de $22.35 pesos por litro.
El precio más caro fue de $26.80 pesos, en Servicios Tintoque, de Pemex, en Bahía de Banderas, Nayarit.
Funcionó lo que presentamos en la mañanera porque en el monitoreo de precios realizado en Monterrey y su zona conurbada se ha detectado disminución en el precio de la gasolina”, dijo.
Al informar sobre el Quién es Quién en los Precios de los productos de primera necesidad, el titular de la Profeco indicó que del 4 al 7 de febrero, el precio más bajo se encontró en Chedraui Mina, en Centro, Tabasco, y fue de $704.50 pesos.
Por el contrario, el precio más alto de $1,032.90 pesos lo tuvo H.E.B. Ejército, Tampico, Tamaulipas.
Detalló que al comparar precios de estos productos, se puede tener un ahorro de hasta $328.40 pesos.
Mencionó que el monitoreo de ciudades se realizó esta vez en la alcaldía Venustiano Carranza, de la Ciudad de México; La Paz, Baja California Sur; y Zapopan, Jalisco.
Respecto al monitoreo del precio del kilogramo de tortilla en tortillería, Escalante Ruiz informó que en una muestra de 602 tortillerías, se registró el precio promedio de $23.32 pesos, lo que muestra una disminución respecto al precio promedio de la semana pasada.
Iván Escalante expuso que del 3 al 7 de febrero se encontraron en los precios promedio del huevo que las marcas Aurrera y Precíssimo incrementaron el precio; San Juan se mantuvo igual, entre $58.32 y $58.25 pesos; Bachoco, Guadalupe y El Calvario lo disminuyeron un poco.
En nuestros monitoreos hemos identificado que los anaqueles de huevo no tienen preciadores, por lo que invitó a todos los establecimientos a que por favor lo pongan, es obligatorio que estén para que los consumidores tengan la información necesaria”, agregó.
Cabe destacar que en el sitio web de la Profeco se puede consultar toda la información relativa a la participación del Procurador en la conferencia matutina.