![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de octubre de 2017.- Conforme a las expectativas de cierre de 2017, el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, pronosticó una menor deuda como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) al finalizar el año, por primera vez en una década.
En la dinámica mundial, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que la deuda de México se compara bien en dos dimensiones: en términos de cuánto se ha incrementado de 2008 al 2017 y en cuál es el nivel en el que se ubica.
“En los dos indicadores nuestra deuda se ve bien”, respondió al ser cuestionado por el senador del Verde, Luis Armando Melgar Bravo, sobre si continuará el manejo de deuda a la baja y la implementación de políticas públicas en beneficio de la nación.
“Se incrementó en menos que el promedio en el mundo y se ubica en un nivel que la hace sostenible y que compara bien con economías avanzadas y emergentes, y con el promedio de la OCDE”, agregó.
En su previsión aseguró que en los siguientes cinco años, países emergentes incrementen casi en cuatro por ciento su nivel de deuda como porcentaje del PIB. Que el promedio de deuda de países latinoamericanos se incrementen casi 2.4 por ciento y se espera que México mantenga su trayectoria y decrezca 3.1 por ciento en el mismo lapso.
En 2012, si se dividía el saldo histórico de deuda entre los ingresos tributarios equivalía a 4.5 veces, hoy es 3.6 veces, lo que representa una mejora en este indicador que lo llevó a asegurar que: “nuestra deuda es 20 por ciento más sostenible y por lo tanto más sana”.
“La calificación de nuestra deuda se preserva alta y su perspectiva ahora es más estable”, dijo en su comparecencia ante el Pleno del Senado de la República, con motivo de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno.
Bajo protesta de decir verdad, el titular de la SHCP afirmó que la economía mexicana acumula 30 trimestres consecutivos de crecimiento positivo. “Hoy es 30 por ciento más grande de lo que lo era después de la crisis de 2008”, refirió.
En los últimos cinco años, destacó que 2.2 millones de mexicanos abandonaron la pobreza extrema, no obstante, admitió que todavía el reto es mayúsculo y falta por hacer.
Ante la Asamblea de la Cámara de Senadores, Meade Kuribreña defendió que es un hecho que hoy el porcentaje de la población mexicana con carencias sociales se ubica en mínimos históricos.
En comparecencia, el responsable de la recaudación tributaria, administración financiera y fiscalización de recursos del gasto público conminó a los legisladores a reflexionar sobre la importancia que tiene la coordinación y el esfuerzo de todos para el bienestar de la sociedad.
Reconoció que el común denominador de este esfuerzo ha sido el fortalecimiento de las instituciones en el país, de la sociedad civil que hoy han mostrado su capacidad para organizarse y responder con eficacia ante la urgencia que demandan los desastres naturales. Y que han estado cerca empujando y acompañando muchas de las transformaciones que aquí se han aprobado.
El secretario José Antonio Meade destacó a las instituciones del sector público, que de la mano de los ciudadanos permiten canalizar los apoyos tanto públicos como privados a las zonas más necesitadas.
Las que gradualmente han construido en la cultura de la prevención, tanto en lo material como en lo financiero. Las que marcan el rumbo para la política económica y que funcionan como ancla de la confianza en la economía mexicana.
Y las instituciones que están sentando las bases para mejorar el acceso de los ciudadanos a las oportunidades y con ello acceder a un mayor bienestar, a un desarrollo pleno.