
Carlota y 2 más, ya en prisión por 2 cargos
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de septiembre de 2018.- En las próximas horas de este miércoles y las primeras del jueves, se prevén tormentas intensas, vientos fuertes y posibles granizadas en 10 estados de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.
Se registrarán lluvias muy fuertes en regiones de Nuevo León, Guanajuato, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo y lluvias locales fuertes en Sinaloa, Durango, Aguascalientes, Colima, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos, las cuales estarán acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo y vientos fuertes.
Asimismo, seguirá presentándose el evento de mar de fondo en las costas del Pacífico mexicano, desde Chiapas hasta Jalisco, con olas de 1.5 a 2.5 metros, condición que prevalecerá en los siguientes días.
El SMN indicó que el Frente Frío Número 1 extendido en el noreste de Tamaulipas, la afluencia de aire cálido y húmedo proveniente del Golfo de México, una zona de inestabilidad con 30 por ciento de potencial ciclónico ubicada al suroeste de las costas de Jalisco y otra con 70 por ciento de potencial ciclónico situada al noroeste de Yucatán, son los sistemas que ocasionarán las condiciones antes descritas.
A las 19 horas, tiempo del centro de México, la zona de baja presión con 30 por ciento de potencial para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se localizó aproximadamente a 160 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 25 kilómetros por hora (km/h), rachas de 35 km/h y desplazamiento lento hacia el oeste-suroeste; refuerza el potencial de tormentas en el occidente del territorio nacional.
Otra zona de baja presión con 70 por ciento de potencial para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se ubicó a 455 km al noroeste de Puerto Progreso, Yucatán, y a 490 km al este-sureste de Matamoros, Tamaulipas, con vientos máximos sostenidos de 35 km/h, rachas de 45 km/h y desplazamiento lento hacia el noroeste; favorece el desarrollo de tormentas en la Península de Yucatán.
La tarde de este miércoles se formó en el Océano Atlántico la tormenta subtropical Joyce, a más de 4 mil 500 kilómetros (km) al noreste de las costas de Quintana Roo y a mil 395 km al oeste-suroeste de las Islas Azores, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el suroeste a 9 km/h.
En la misma cuenca, Florence se degradó a huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson; se localizó aproximadamente a mil 800 km al noreste de las costas de Quintana Roo y a 615 km al sureste de Wilmington, Carolina del Norte, Estados Unidos de América, con vientos máximos sostenidos de 195 km/h, rachas de 240 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 26 km/h.
Los ciclones Florence y Joyce no generan efectos en el país.