
Atender causas de la violencia: pilar de estrategia para la pacificación
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de abril de 2019.- El Grupo Parlamentario del PRD en el Senado de la República alista una iniciativa para reformar la Ley General de Salud, a fin de que se considere el procedimiento de reconstrucción mamaria como un servicio básico.
Al ser actualmente en México el cáncer de mama la primera causa de muerte por cáncer en mujeres menores de 45 años, el coordinador de los perredistas Miguel Ángel Mancera impulsa una propuesta para que mastectomía y mamoplastía reconstructiva, incluidas prótesis de calidad, atención médica y psicológica integral durante todo el proceso, sean aplicables.
En el país el 11 por ciento de cáncer de mama es representado por el grupo etario menor de 40 años y cada año se detectan más de 20 mil nuevos casos de cáncer de mama y en ese periodo fallecen 5 mil 680 mujeres, de acuerdo al documento.
La propuesta del senador reforma contempla la detección, prevención, tratamiento y seguimiento del cáncer de mama, así como cuidados paliativos multidisciplinarios.
En cirugías reconstructivas incluyen procedimientos médicos de especialidad, seguimiento físico y psicológico anterior y posterior a un procedimiento quirúrgico de extirpación o amputación.
Para esto, las instituciones públicas de Salud deberán contar con programas y mecanismos para que las personas, preponderantemente de escasos recursos, que hayan sido sujetas a una mastectomía, puedan acceder a una mamoplastía reconstructiva de buena calidad.
Durante el periodo de 2015-2016, el Instituto Nacional de Cancerología registró que la incidencia del tumor maligno de mama en el grupo de 60 a 64 años estuvo en 68 por cada 100 mil mujeres; de 25 a 49 años estuvo en 50 por cada 100 mil mujeres.
La supervivencia de las pacientes después de cinco años de haber sido diagnosticadas es de 40 por ciento a 60 y, está muchas veces en función una detección tardía. Esto hace muy relevante las políticas de detección oportuna pues diversas investigaciones señalan que ésta evitaría hasta un 65 por ciento de los decesos.