
Con una modificación, aprueban en lo particular la Ley de Adquisiciones
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de septiembre de 2016.- Los legisladores federales del PRD Felipe Reyes Álvarez, Juan Fernando Rubio Quiroz, Elio Bocanegra Ruiz y Candelario Pérez Alvarado, presentaron un Punto de Acuerdo ante la Cámara de Diputados para que el Estado mexicano garantice abasto suficiente y oportuno de alimentos a la población a través del fomento prioritario a la producción nacional.
Se informó en un comunicado que lo que proponen los legisladores perredistas es que la federación genere condiciones para que los pequeños productores tengan la posibilidad de distribuir sus productos agrícolas en el interior del país, ya que en la actualidad no existen programas o proyectos de las autoridades competentes que se enfoquen en el uso de la cosechas del campo nacional para el combate a la carencia alimentaria en México.
Basados en lo establecido en el artículo 4 constitucional «toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará” y en el artículo 27, también se instituye “que el Estado garantice el abasto suficiente y oportuno de los alimentos básicos que la ley establezca”, y en que la alimentación es un derecho humano universal definido por la Organización de las Naciones Unidas para la Aumentación y la Agricultura (FAO), los perredistas buscan que en México lo referido sea respetado, y con ello que ningún mexicano siga con hambre.
En este país el Estado no ha respetado dichos mandatos constitucionales, muestra son los 53 millones de mexicanos en pobreza y 18 millones en vulnerabilidad alimentaria, por ello la necesidad de que las autoridades competentes otorguen mayores beneficios al campo mexicano y para que sean productos locales los que permitan que la población cuente con una alimentación digna, saludable y adecuada.
Los diputados del PRD han solicitado que el modelo, estructura y políticas públicas en materia agropecuaria generen favorecimientos a la producción y distribución de las cosechas en el interior de país, a fin de que se logre erradicar la carencia alimentaria que en la actualidad existe y es del 35 por ciento entre la población mexicana.
La carencia alimentaria se debe a que desde hace tres décadas en México se adoptó un modelo de agricultura de exportaciones que no resuelve la seguridad alimentaria de la gente, que reproduce desigualdades sociales, monopoliza los bienes públicos y de producción, obstaculiza los cambios tecnológicos, distorsiona los mercados y deteriora los recursos naturales y el medio ambiente, pero sobre todo únicamente beneficia las ganancias monopólicas y obstruye el desarrollo nacional.
Los perredistas han solicitado reformar el párrafo XX del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que se enfatice que el Estado promoverá las condiciones necesarias de desarrollo rural integral del país, así como para que los productores mexicanos se incorporen en el desarrollo nacional obteniendo así mayores beneficios de comercialización y distribución de sus productos en el interior de la República.