![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Entran-impunemente-miles-de-armas-por-vacios-legales-Juan-Carlos-Loera-quadratin-foto-ernestoZaval3-107x70.jpg)
Entran impunemente miles de armas por vacíos legales: Juan Carlos Loera
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de octubre de 2016.- La secretaria de la Comisión de la Ciudad de México en la Cámara de Diputados, Evelyn Parra Álvarez, propondrá que la Federación subsidie consultas y tratamientos médicos que sean afectados por el recorte al Presupuesto de Egresos 2017, que propuso el gobierno de Enrique Peña para la capital el país.
La legisladora perredista, según un comunicado, anunció que presentará un punto de acuerdo para tal propósito y comunicó que ya inició una campaña de información preventiva en materia de salud en la Delegación Venustiano Carranza ante la escasez de agua potable que se prevé para el próximo año.
Detalló que el recorte presupuestal planteado por el Gobierno federal afectará, de ser aprobado por la mayoría priísta y sus aliados, el mantenimiento a la red hidráulica, lo que derivará en la escasez de dicho líquido.
La también integrante de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados indicó que las campañas de concientización se realizan de viva voz y con material impreso en esa demarcación –de donde ella es representante popular– para prevenir enfermedades gastrointestinales y cutáneas, las que ya se incrementan en esta demarcación por la escasez del vital líquido.
La también Coordinadora de Vinculación con la Ciudadanía y Movimientos Sociales en San Lázaro advirtió que, debido al recorte presupuestal para la capital de hasta 70 por ciento en materia de agua respecto a otros años, habrá impactos negativos en suministro, pero también en materia de drenaje.
Esto –enfatizó– prácticamente anulará trabajos de saneamiento y mantenimiento que son indispensables en gran parte del sistema hidráulico de hace por lo menos tres décadas a la fecha.
Evelyn Parra aseguró que el otro rubro más castigado por el recorte al presupuesto es el sector salud, lo que afectará el abastecimiento de medicamentos en los hospitales de la capital.
Sumado al desabasto de agua, generará bloqueos y descontento social, incluso a niveles mayores a los que se observó este año, durante el cual se supone que hubo recursos para para mantenimiento, conservación y ampliación de la red hidráulica.
Parra Álvarez recordó que la Ciudad de México está al borde de una crisis hídrica por no contar con el suficiente líquido y por la pésima calidad del mismo, por lo que no es el momento para recortar recursos a este rubro, pues tan sólo en fugas se escapa más del 40 por ciento del agua, más incluso de lo que consume el Oriente de la Ciudad, en donde el agua en ocasiones no llega.
La perredista advirtió que de aprobar los diputados priístas y pvemistas el recorte presupuestal planteado por el gobierno de Enrique Peña Nieto, en los hechos estarían violando el derecho humano al agua potable y a la salud.
Por ello adelantó que su punto de acuerdo lo planteará de tal modo que al gobierno federal se le obligue a implementar la campañas de concientización y prevención de enfermedades en todo el país, pero sobre todo a otorgar servicios médicos a todo quien lo requiera, incluso a través del IMSS e ISSSTE, sean o no derechohabientes de los mismos.