
Urge Moreira acelerar declaratoria para mejorar salarios
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de noviembre de 2016.- A fin de lograr avances concretos y más rápidos en la defensa de los derechos plenos de la niñez mexicana, el diputado federal del PRD, Rafael Hernández Soriano, propuso crear la Red Nacional Pro Derechos de la Niñez, la cual, entre otros rubros, impulsará desde los congresos, federal y estatales, armonizar el presupuesto con las políticas públicas.
La propuesta, que fue respaldada para materializarse, fue hecha en la reunión de hoy entre legisladores y representantes del gobierno federal, entre ellos la directora general del DIF, Laura Vargas Carrillo; el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Ricardo Bucio, así como la Relatora sobre Derechos de la Niñez de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosemena de Troitiño.
Hernández Soriano, secretario de la Comisión de Derechos de la Niñez, indicó que la intención es que las y los legisladores en todo el país articulen una estrategia con un solo eje, avanzar en los derechos de la infancia, y para ello se requiere organización.
Indicó que hay 32 gobernadores a los que hay que decirles que en su propuesta de presupuesto anual que hacen al Legislativo consideren cada una de las circunstancias que enfrentan en sus estados, como las que se presentan en las fronteras para atender a menores migrantes, la necesidad de más procuradurías, etcétera.
“Si queremos lograrlo debemos organizarnos desde el Congreso, buscar todas las alianzas con las autoridades y trabajar como uno solo en pro de la niñez”; es “convertirnos en activistas pro derechos de los niños”, abundó.
Es positivo que tanto legisladores como los representantes del gobierno federal estemos de acuerdo en conformar esta red nacional. Con ello podremos avanzar en la conquista de los derechos para este sector, dijo.
En su oportunidad, la Relatora indicó que en otros países se ha registrado un avance progresivo para lograr un incremento del presupuesto para políticas públicas para la niñez y confió en que México, en breve, pase a ser de este grupo de naciones.
A la reunión para el Diálogo sobre los avances en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes desde el ámbito legislativo, particularmente respecto de los avances y retos en el proceso de armonización legislativa con la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, acudieron los legisladores integrantes de la Comisión de Derechos de la Niñez:
Jesús Valencia (presidente), María Soledad Martínez (PRI), Erika Lorena Arroyo Bello (PRI), María Antonia Cárdenas (Morena), Mónica Della Vecchia (PAN), Jacqeline Nava Mouett (PAN), Rosa Guadalupe Chávez Acosta (PRI), María Soledad Sandoval (PRI), Alicia Guadalupe Gamboa (PRI) y Ximena Tamariz García (PAN).
De igual forma participó la Procuradora Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Nelly Montealegre, y Angels Simon, especialista en Derechos Humanos de la CIDH.