
Urge Lixa a extraordinario para atender seguridad y desapariciones
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de abril de 2025.- La diputada panista Kenia López Rabadán presentó una propuesta legislativa destinada a salvaguardar la libertad de expresión en México y brindar mayores protecciones a los periodistas frente a demandas injustificadas.
En un contexto donde se reporta que cada 14 horas un periodista es agredido en el país, la propuesta busca establecer un marco legal que limite las acciones legales contra comunicadores que realizan su trabajo investigativo y crítico.
La legisladora destacó que, en caso de que un servidor público decida demandar a un periodista por daño moral, será su responsabilidad demostrar que la información se difundió con dolo o mala fe.
“Se quiere silenciar a las voces críticas denunciando injustificadamente y eso no se debe permitir”, afirmó al presentar la iniciativa.
Esta medida busca restringir las amenazas que enfrentan los comunicadores debido a sus publicaciones u opiniones, lo que a menudo les impide ejercer su labor con libertad.
Además, propone que el derecho a demandar a un periodista prescriba a los seis meses desde la publicación de la información en cuestión, así se evitará que las amenazas persistan indefinidamente.
López Rabadán lamentó la situación actual en la que los periodistas no solo son atacados por organizaciones delictivas, sino también perseguidos por autoridades del poder público.
“No sólo las bandas delictivas quieren silenciarlos, también desde el poder público se persigue a la prensa”, señaló durante su intervención.
Asimismo, indicó que es necesario que los periodistas tengan libertad de publicar su opinión, sus investigaciones y sus críticas, incluso si incomodan al poder”, subrayó la diputada.
Kenia López Rabadán enfatizó que cada intento de silenciar a un medio genera un efecto inhibitorio que afecta negativamente todo el ámbito periodístico e informativo.
“Proteger a la prensa es proteger a la democracia. Es esencial reforzar las leyes que garantizan el ejercicio pleno de la libertad de expresión”, concluyó.