![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Firman-IMPI-y-Cenam-colaboracion-en-materia-de-propiedad-industrial-quadratin-foto-impi-e1739830440212-107x70.jpeg)
Firman IMPI y Cenam colaboración en materia de propiedad industrial
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de febrero de 2020.- Ante la terrible crisis en materia de violencia hacia las mujeres que ha provocado un incremento en los feminicidios en el país, la diputada federal del PRI Anilú Ingram presentó una iniciativa que busca garantizar la atención a los hijos de las mujeres que son asesinadas, los cuales quedan en la orfandad y en el desamparo por parte del Estado mexicano.
Durante la sesión de este jueves, la priista presentó la iniciativa que reforma la Ley General de Víctimas y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que se les garantice la atención que requieren, pues enfatizó que, no existen políticas públicas, ni programas que atiendan a los hijos de las madres que son asesinadas.
Ingram refirió que, no se sabe nada de ellos, ni cuántos son, dónde están y en manos de quién quedan, y, por ende, no reciben tampoco la atención psicológica que necesitan. Recordó que, de acuerdo a la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman, en 2019, al menos tres mil niños quedaron huérfanos.
“Estos menores en situación de orfandad, han pasado por el terrible dolor de perder a su madre, inclusive algunos vivieron la pesadilla de ver cómo la asesinaban. Después del luto viene la incertidumbre de quedarse solos en el mundo o bajo la custodia de alguien que difícilmente podrá ayudarlos a salir adelante.
«Hoy, no solo no reciben la atención psicológica necesaria, sino que también enfrentan problemas para continuar sus estudios, para recibir atención médica adecuada, ni siquiera tienen garantizada su alimentación”, aseveró.
La legisladora veracruzana señaló que con esta reforma busca que el Gobierno federal y estatal se vuelquen de inmediato a atender a los pequeños que perdieron a sus madres, y que se asignen los recursos presupuestales necesarios para cubrir las medidas de ayuda inmediata.