
Con una modificación, aprueban en lo particular la Ley de Adquisiciones
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de febrero de 2019.- Los diputados federales del PRI Isaías González y Rubén Moreira presentaron una iniciativa de reforma a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, para que el salario que reciben los trabajadores por medio de una institución bancaria no pague comisiones.
En conferencia de prensa desde el recinto Legislativo, los priistas argumentaron que actualmente son 18 millones de trabajadores en México los que reciben su salario con la intermediación de la banca y pagan comisiones, que van de los tres hasta los siete mil pesos.
Ello debido a muchos trabajadores deben recibir su salario a través de tarjetas de débito o de nómina, lo que le genera comisiones por consultas de saldos, apertura de crédito, por no mantener un saldo mínimo, por administración o manejo de cuenta, o cheque librado, por disposición en efectivo, por recibir pago con tarjeta, entre otros.
«Millones de trabajadores ven sus emolumentos reducidos con las comisiones abusivas de los bancos que imponen a su arbitrio. Los trabajadores ya no tienen opción a recibir un salario como lo ordena también la Constitución de manera directa, en efectivo, Hacienda y los bancos han acordado que los trabajadores deben cobrar un salario en la nómina, a fuerza, y necesariamente a través de un banco.
«Si bien es cierto el trabajador puede escoger, en los hechos, si no firma un contrato individual que le presenta el empleador, pues no tiene empleo, y se ve forzado a firmar aceptando que su salario debe pagarse a través de una tarjeta de débito», detalló el legislador Isaías González.
Señaló que la intención es establecer normas protectoras que determinen que los salarios no sean objeto de compensación, descuento o reducción, y así limitar el abuso de las Entidades Financieras para que cumplan con la Ley de Transparencia.
El priista Rubén Moreira explicó que la iniciativa es viable, debido a que la prohibición de las comisiones estaría acotada al salario, lo que indica que los bancos siguen con un margen de utilidad en otro tipo de operaciones.
Señaló que tampoco habría sobre costo para personas físicas o morales por recibir pagos con tarjeta de crédito o débito, sobre los créditos por los que cobran intereses moratorios; sólo habría comisión por concepto de anualidad de una tarjeta de crédito.
«No es justo y es un exceso, que a un trabajador al que obligan a tener una tarjeta de débito le cobren por la apertura de esa cuenta, le exijan tener un saldo mínimo de su propio dinero, le resten patrimonio por administrar el dinero que le pagaron, por girar un cheque o por disponer de su salario», agregó.
Dejó en claro que esta iniciativa no amenaza, bajo ninguna circunstancia, con paralizar el sistema bancario, pues reiteró que los bancos tienen margen de ganancia y los cambios a la ley propuestos por el tricolor lo que pretende es, regular el cobro de las comisiones justas en beneficio del patrimonio de los trabajadores.