![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de mayo de 2024.- Una canasta básica de consumo cultural y la creación de un vale de consumo en espectáculos y actividades artísticas en la Ciudad de México, son el espíritu de la iniciativa de Ley Propuesta por el legislador Royfid Torres González ante el Congreso capitalino.
Esta reforma a la Ley de Fomento Cultural de la Ciudad de México busca incluir como un derecho de todas y todos los jóvenes el acceso y disfrute de manifestaciones culturales, en la construcción de una mejor ciudad.
La creación de un vale cultural para canje de productos y servicios culturales busca la formación de públicos constantes para los espectáculos culturales y artísticos, pues la mayoría de ellos tiene un costo mayor al que las y los jóvenes chilangos pueden cubrir. Este acceso a la cultura lo prevé nuestra Constitución», subrayó, según un comunicado.
El integrante de la Bancada Naranja en Donceles comentó que este proyecto también funciona con una contraprestación para artistas y productores de servicios culturales, lo cual deriva en “un círculo virtuoso para todos quienes conforman este sector”.
La iniciativa legislativa sería efectiva para jóvenes entre 15 y 29 años, quienes recibirán mensualmente un vale con saldo equivalente al 50 por ciento de las Unidades de Medida y Actualización (UMA) en la ciudad de México (mil 650 pesos), para su uso en productos y servicios culturales como libros, material artístico y acceso a obras de teatro, danza, exposiciones, etcétera.
El recurso legislativo, también incluye la obligación del Gobierno de la CDMX para llevar a cabo una medición de acceso a bienes culturales en la ciudad para establecer una Canasta Básica de Consumo Cultural, que ayude a establecer el criterio mínimo de consumo cultural en la CDMX
Esta medición servirá para traducir esta información en políticas públicas eficientes que no solo garanticen el consumo, sino la disponibilidad de oferta cultural para todas las chilangas y chilangos, con el aprovechamiento de los recursos en este rubro a plenitud y que nos permita contar con una amplia oferta que descentralice las opciones, apoyando el acceso a estos bienes sin que signifique un gasto más para las familias”, estableció.
La iniciativa fue turnada para su análisis y aprobación a la Comisión de Derechos Culturales del Congreso de la ciudad de México.