
Busca MC declarar 12 de abril día de los seres sintientes en CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de octubre de 2017.- Ante la inquietud, por un lado, sobre la certeza de que los recursos que los partidos aporten a la reconstrucción sí lleguen a su destino, y por otro, que éstos no incurran en alguna falta que podría calificarse como desvío de recursos, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, propuso crear subcuentas específicas en el Fonden para canalizar los apoyos, y que se rijan por mecanismos de legalidad y certeza.
Lo anterior luego de que, durante la comparecencia del funcionario federal en la Cámara de Diputados, el legislador del Partido Nueva Alianza, Jesús Méndez, indicó que aunque el INE dio a conocer una propuesta para renuncia de recursos que se devolverían a la Tesorería de la Federación, ésta no es clara en términos de procedimientos y normas legales, ya que, dijo, cada partido político parece tener un procedimiento diferente para el mismo fin.
“Consideramos que darle los recursos a la Tesorería es como derramar una lágrima en el mar, por lo que, ¿será posible crear un instrumento que garantice el destino inmediato de los recursos públicos, respetando un sentido de legalidad y sobre todo de transparencia en el manejo de los recursos públicos?”, cuestionó.
Ante ello Meade Kuribreña informó que se ha tenido un diálogo amplio con el INE para buscar la ruta correcta y así poder canalizar recursos de los partidos políticos para apoyar el proceso de reconstrucción, sin embargo, mencionó que no hay que olvidar que se trata de recursos públicos por lo que están sujetos a una normatividad y una obligación de rendición de cuentas.
Refirió que están en la mejor disposición de poner a consideración de los partidos que así lo deseen, la posibilidad de crear subcuentas específicas en el Fonden, el cual está diseñado y pensado, dijo, como un mecanismo de gran flexibilidad.
Indicó que el único requisito es que el recurso tenga un registro de su origen y que se utilice para la reconstrucción, además de que se le dé un seguimiento puntual donde se involucre a la sociedad civil.
“Tenemos la posibilidad de identificar dentro del Fonden subcuentas particulares, que a ellas se les dé seguimiento puntual y que para su ejercicio se rindan cuentas, se cumpla con la normatividad. Insisto, la mejor disposición de la Secretaría de que mediando registro y utilizándose para la reconstrucción pongamos a disposición el mecanismo presupuestal que sea necesario.
Con el seguimiento que se estime adecuado de sociedad civil, de Función Pública, de Auditoría Superior de la Federación (ASF), dé Transparencia, de forma tal que a cada peso pueda dársele seguimiento a su destino, para que los partidos que así lo decidan puedan abonar en el esfuerzo de reconstrucción”, subrayó.