![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Entran-impunemente-miles-de-armas-por-vacios-legales-Juan-Carlos-Loera-quadratin-foto-ernestoZaval3-107x70.jpg)
Entran impunemente miles de armas por vacíos legales: Juan Carlos Loera
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de octubre de 2016.- El ex alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa y el coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Clemente Castañeda, coincidieron en que es necesario construir un frente común en México y Estados Unidos que detenga el avance del candidato republicano a la Presidencia de aquel país, Donald Trump, y reparar el daño que ha causado su discurso de exclusión, racismo y odio contra la comunidad latina y mexicana.
Durante el Foro Elecciones en Estados Unidos y el efecto Trump: derribando ese muro que se realiza en la Cámara de Diputados, Antonio Villaraigosa dijo que es importante entender que la demagogia “anti mexicana” utilizada por el republicano ha alcanzado una dimensión no vista en décadas, sin embargo, aclaró que la mayoría de la población estadounidense no tiene odio contra México.
Villaraigosa reconoció que Trump puede ganar las elecciones, pues aseguró que la competencia está muy cerrada, además que, “hay mucho más emoción atrás de la candidatura de Trump y los políticos aquí no lo entienden, la emoción promueve el voto y hay más emoción de su lado que del nuestro”, aseguró.
Advirtió que independientemente del resultado, el fenómeno Trump no desaparecerá, pues habrá muchos grupos que seguirán con el ideal del republicano. Insistió que en caso de que gane Trump y trate de renegociar el tratado comercial, va a costar empleos “y sabemos qué va a pasar con el peso y el dólar”.
Por eso el ex alcalde de Los Ángeles insistió en la importancia de construir un frente anti Trump, el cual deberían hacer los partidos en México porque, dijo, es momento de estar unidos todos contra esto, aquí y allá, “tenemos que crear un frente popular en México y Estados Unidos. Trump no es ni republicano ni conservador, dice lo que cree que es popular y le puede ganar votos. Con respeto para los republicanos y los conservadores digo que tenemos que trabajar juntos contra este fenómeno”, aseveró.
En tanto, Clemente Castañeda Hoeflich responsabilizó al Gobierno Federal de no reaccionar a tiempo ante el discurso de odio contra los mexicanos y las amenazas potenciales a la relación bilateral, por lo que dijo que desde el Congreso de la Unión se abordó el tema con responsabilidad.
Al respecto, mencionó que son necesarios más foros de debate para analizar la campaña presidencial en Estados Unidos y el discurso contra los mexicanos y México, “hoy se están construyendo muros, muros de desconfianza, muros de exclusión, muros de intolerancia y muros de miedo (…) Cómo derribarlo es una responsabilidad de todos”, apuntó el legislador.