![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/justicia-para-fatima-@NoticiasDoramas-1-107x70.jpg)
Exigen justicia para Fátima, niña fan del K-pop arrojada de segundo piso
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de septiembre de 2019.- El secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta informó que la policía capitalina tiene conocimiento que el grupo de embozados que realizaron disturbios en Paseo de la Reforma y Avenida Juárez el pasado 26 de septiembre son distintos a quienes participaron durante la manifestación feminista del 16 agosto.
En entrevista con varios medios de comunicación, Orta señaló que aún no se tienen su ubicación pero se tienen avances en la identificación de quienes han irrumpido en la marchas para cometer disturbios.
“Estamos justamente en ese proceso, hay caras nuevas o distintas a las de movimientos como el feminista, donde hubo los otros sucesos, entonces hay esa instrucción de dar seguimiento, de identificar, de localizar y de ver que procede de acuerdo también a las denuncias que interpongan los afectados del pasado 26 de septiembre.
“Tenemos una galería de participantes, y la instrucción de la Jefa de Gobierno es que se hagan las investigaciones correspondientes y que conforme a las denuncias que presenten los afectados se hagan las diligencias que correspondan”, señaló el mando policial.
Jesús Orta especificó que el despliegue de la policía en la zona donde se realizaron los disturbios, el pasado 26 de septiembre se dio 40 minutos después de que se tuvo conocimiento de los primeros incidentes, porque se ponderó evitar un enfrentamiento entre los que protagonizaban conductas violentas y los policías, y en el choque pudieran salir heridos peatones y manifestantes que marchaban de forma pacífica para recordar los 5 años de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa.
“Buscamos no afectar el curso de quienes se estaban manifestando de manera pacífica, aquí desgraciadamente, porque cuando se da un enfrentamiento se corre el riegos de que puedan haber daños colaterales de gente que no está haciendo daños, pero que está en el entorno en una marcha, pues hay concentraciones que hay que cuidar, así como también ciudadanos que están pasando por los lugares, son a ellos los que estamos protegiendo”, insistió para argumentar la ausencia de policías cuando se registraron los primeros destrozos al mobiliario urbano, edificios y comercios.
“La acción que se tomó de desplegar a la policía fue justamente la de disuadir para que dejaran de hacer esos daños”, informó.
De cara a la marcha del 2 de octubre, Jesús Orta anunció que la dependencia a su cargo analiza como implementarán el operativo con el que buscarán disuadir desde el inicio de la marcha a quienes pretendan cometer conductas delictivas o disturbios, pero reiteró que se evitará llegar a la confrontación.
¿Se estarían colocando las vallas metálicas en las zonas por donde avance la macha?
-En parte, se podrían instalar vallas, otro sería con presencia policial. Pero quiero ser muy enfático en que no vamos a enfrentarnos con la ciudadanía, pero sí tenemos la misión de proteger el patrimonio, tanto de la ciudad como del país y por su puesto el privado.