
Promueve Ramírez Cuellar la participación ciudadana en elección Judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de noviembre de 2017.- Enmarcados por la Semana de la Protección Civil en el Senado de la República, residentes capitalinos de al menos 40 predios que resultaron severamente perjudicados por el sismo del 19 de septiembre exigieron al Gobierno de la Ciudad de México atender de manera urgente, con mantenimiento mayor, sus unidades habitacionales.
Arropados en causa común por la senadora del PT, Dolores Padierna Luna, damnificados urgieron la liberación de nueve mil 700 millones de pesos del Fondo de Atención a los Desastres Naturales (Fonaden) en la capital, recursos suficientes para reparar los inmuebles.
La ex perredista cuestionó la actuación del gobierno de Miguel Ángel Mancera, pues no se explica por qué no quiere aplicar esos recursos en los predios que todavía se encuentran dañados.
Por ello, no descartó la posibilidad de citar a comparecer al mandatario capitalino en el Senado de la República para que dé una explicación puntual de las acciones realizadas en todos y cada uno de los predios afectados, hacer una auditoría del destino de estos recursos, así como conocer la razón por la cual el gobierno se niega a asignar este presupuesto si justo este fondo se constituyó para este tipo de desastres naturales.
Padierna Luna pidió además que el Jefe de Gobierno realice un recorrido por las unidades habitacionales dañadas, pues confía que de la vista puede nacer la sensibilidad al ver las condiciones en las que se encuentran todavía centenares de familias, casi dos meses después del terremoto.
En conferencia de prensa, residentes y vecinos de los predios que todavía se encuentran dañados luego del sismo, exigieron mantenimiento de manera urgente en: Unidad Nonoalco Tlatelolco, Unidad Morelos (Soldominios), Estrella 168, Sedesol Crisantemo 13, Demet, Nueva Tenochtitlan, Andrés Molina Enríquez Oriente 67, García Diego 18, Camelia 224, Insurgentes Norte 452, Pesado 38, Sol 220, Azteca 14, Mercado de San Juan.
También en Antonio Solá y Atlixco, Michoacán y Amatlán en la colonia Condesa, Veracruz 11, Fernando Montes de Oca 48 y Pachuca, Héroes 187, Liz 236 en la colonia Peralvillo, Vallejo 155, Cuba 86 en el Centro, Aguascalientes 12, Chiapas140, Jalapa 200 y 204, Manzanillo 114, Orizaba 209, Tlaxcala 78, Jesús María 158, Florida 21, Doctor 192, Ampliación Asturias 125, Tehuantepec 282, Jiménez 186, Coahuila 221, Villa Centroamericana en Tláhuac, Nogal 64 y 276.
La legisladora criticó que no se dieron diagnósticos adecuados de acuerdo a las características socioeconómicas ni con enfoque de derechos humanos que debe prevalecer en una tragedia como la ocurrida el 19 de septiembre pasado.
Además, consideró que la reconstrucción debiera diseñarse para generar mejores condiciones de vida y de seguridad de las construcciones a partir de diagnósticos técnicos integrales y no con burocracia ni con el desdén ante la problemática generada.
“El trato hacia las personas afectadas debiera ser de enorme sensibilidad y trato humano, transparencia en el uso de los recursos y destinarse recursos como prioridad ante la tragedia, renunciar a otros conceptos de gastos para dar prioridad a la emergencia y nada de esto se observa”, reiteró Dolores Padierna.
De acuerdo a lo denunciado por varios damnificados, la ayuda de renta solo se les prestó para un mes y no para tres como lo había presumido el gobierno capitalino.
Processed With Darkroom