![Vuelca tráiler en la carretera libre Cherán-Zamora](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Vuelca-trailer-en-la-carretera-libre-Cheran-Zamora-107x70.jpeg)
Vuelca tráiler en la carretera libre Cherán-Zamora
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de julio de 2023.- Con una integración histórica de mujeres, el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, tomó protesta a las personas que fueron electas para integrar el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) para el periodo de julio de 2023 a junio de 2027.
El titular de la STPS destacó que en los últimos años la agenda de trabajo ha tenido una preeminencia muy importante por los grandes alcances que han tenido sus modificaciones y la profundidad de estas, particularmente el aumento al salario mínimo, que se ha derivado del trabajo del seno de este cuerpo colegiado.
Esto ha implicado que se pasara de una pérdida del 75 por ciento que se tuvo antes de este gobierno, a una recuperación del 88 por ciento, lo que ha beneficiado de manera directa a seis millones de personas en 2023, así como ayudado a reducir la brecha de género en un 25 por ciento, elevando el salario de las mujeres en 4.9 puntos porcentuales más que el de los hombres”, expresó.
Otro importante cambio, agregó, que hace a esta sesión histórica, es que hoy nos acercamos a la paridad de género en este Consejo. Por primera vez en sus 60 años de vida se integra ya por 19 mujeres, con ellas, confió, se podrá avanzar para cumplir el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de lograr la recuperación del 100 por ciento del poder adquisitivo del salario mínimo para 2024.
El presidente de la Conasami, Luis Munguía Corella, reconoció el trabajo del Consejo para poder incrementar los salarios mínimos, ya que esto ha beneficiado a los trabajadores con menores ingresos, por ejemplo, el 10 por ciento de los trabajadores más pobres han tenido incrementos del 70 a 75 por ciento en promedio por arriba de la inflación.
Sobre la nueva integración del Consejo, destacó que la presencia de más mujeres aportará una perspectiva fresca a la Conasami sobre las necesidades de las mujeres trabajadoras y empresarias. Además, dijo, el salario mínimo reduce la desigualdad entre hombres y mujeres, por lo que podrán contribuir mucho a la lucha por la paridad de género.
En su oportunidad, el representante de los patrones, Lorenzo de Jesús Roel Hernández, destacó que el diálogo tripartita ha dado resultados, como lo demuestra el tema de los incrementos de los salarios mínimos, y confío en que se mantenga este diálogo porque en el tema de mejorar los ingresos de los trabajadores se coincide por parte de todos los sectores.
José Luis Carazo Preciado, en representación de los trabajadores, subrayó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “le metió acelerador al carrito que se había construido con la desvinculación del salario mínimo y se fue más rápido de lo que todos suponíamos, y eso ha sido muy bueno”, pero hoy se deben atender los nuevos retos, como el nearshoring, y que su llegada no descanse en la espalda de los trabajadores.
El Consejo se integra por 12 personas representantes propietarias y 12 suplentes para cada uno de los sectores de las y los trabajadores y de las y los patrones; además del presidente de la Comisión, Luis Felipe Munguía Corella, en representación del Gobierno de México.
Por primera vez en sus 60 años de vida, el Consejo se integra con cuatro mujeres propietarias y siete mujeres suplentes por parte del sector de las y los trabajadores, y por cuatro mujeres propietarias y cuatro mujeres suplentes por parte del sector de las y los patrones.
El nuevo Consejo se integra, por parte de las y los trabajadores, por: