
Destaca Sheinbaum disminución delictiva en primeros 6 meses de su mandato
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de septiembre de 2016.- Durante esta noche, el huracán Newton, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, provocará tormentas torrenciales en Baja California Sur; tormentas intensas en sitios de Baja California, Sonora y Sinaloa; tormentas muy fuertes en zonas de Chihuahua y Nayarit, y tormentas fuertes en áreas de Durango y Jalisco, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A las 19 horas, tiempo del centro de México, Newton se ubicó aproximadamente a 70 kilómetros (km) al sur-sureste de Mulegé, Baja California Sur y a 195 km al sur-suroeste de Guaymas, Sonora, con desplazamiento hacia el nor-noroeste a 30 kilómetros por hora (km/h), con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, y rachas de hasta 150 km/h.
El sistema ocasiona oleaje elevado de 4 a 5 metros (m) de altura en la costa oriental de Baja California Sur hasta Los Cabos y Sinaloa, y superiores a 5 m en zonas marítimas de esta región; de 3 a 3.5 m en costas de Jalisco y Nayarit, que pueden alcanzar los cuatro m en zonas marítimas; de dos a tres m en costas de Colima, alcanzando los 3.5 m en zonas marítimas; de 1.5 a 2.0 m en las costas del occidente de Baja California y Sonora, pudiendo alcanzar los 3 m en zonas marítimas, y de uno a 1.5 m en costas de Michoacán, que alcanzan los dos m en zonas marítimas.
La navegación marítima, en la zona afectada por el huracán, deberá extremar precauciones por la presencia de fuertes ráfagas de viento y marea de tormenta.
También genera vientos de 70 a 100 km/h, con rachas de hasta 130 km/h en el centro y el sur de Baja California Sur, el centro-sur del Golfo de California, el sur de Sonora y el norte de Sinaloa; ráfagas de 30 a 50 km/h con rachas de hasta 70 km/h en la costa centro y sur de Sinaloa y la costa oriental de Baja California, así como de 20 a 40 km/h con rachas de hasta 60 km/h en las costas de Nayarit.
La zona de prevención por efectos de huracán abarca desde Cabo San Lázaro hasta Santa Fe, de La Paz hasta Mulegé, sitios de Baja California Sur, y de Guaymas hasta Puerto Libertad, localidades de Sonora.
También zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el norte de Cabo San Lázaro, hasta Punta Abreojos, en Baja California Sur; desde el norte de Mulegé, Baja California Sur, hasta Bahía San Juan Bautista, Baja California, y de Altata, Sinaloa, hasta Guaymas, Sonora.
La Onda Tropical Número 26 que se extiende en el sur de Veracruz y Oaxaca, en combinación con el ingreso de humedad del Golfo de México y el Mar Caribe, ocasiona tormentas muy fuertes en áreas de Veracruz, Oaxaca y Chiapas; tormentas locales fuertes en regiones de Puebla, Tabasco, Zacatecas, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo; lluvias con intervalos de chubascos en zonas de
Campeche, Yucatán, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos, y lluvias escasas o lloviznas en Quintana Roo.
Pronóstico para miércoles
Se prevé que Newton, ocasione tormentas intensas en áreas de Sonora; tormentas muy fuertes en sitios de Sinaloa, Nayarit y Jalisco; tormentas fuertes en el sur de Baja California y Chihuahua, y lluvias con intervalos de chubascos en Baja California Sur.
Se estiman vientos fuertes de 60 a 80 km/h con rachas de hasta 100 km/h en el centro del Golfo de California y costas de Sonora; vientos de 30 a 50 km/h con rachas de hasta 70 km/h en la costa norte de Sinaloa y costa oriental de Baja California; vientos de 20 a 40 km/h con rachas de 50 km/h en la costa nororiental de Baja California Sur, así como de oleaje elevado de tres a cuatro m en la costas del occidente de Baja California y Sonora, y superiores a 4.5 m en zonas marítimas.
También olas de dos a tres m en costas de Sinaloa y superiores a tres m en zonas marítimas y de 1.5 a dos m en las costas del oriente de Baja California Sur hasta la región de Los Cabos en el mismo estado, Nayarit y Jalisco pudiendo alcanzar los 2.5 m en zonas marítimas.
La Onda Tropical Número 26 generará tormentas fuertes en regiones de Guerrero y Michoacán y lluvias con intervalos de chubascos en el Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
A su vez, la entrada de humedad del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe, y un canal de baja presión en el sureste del país, ocasionará tormentas fuertes en puntos de Durango; lluvias con intervalos de chubascos en Coahuila, Zacatecas, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz, y lluvias escasas o lloviznas en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Debido a que las lluvias persistirán, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales, ya que las precipitaciones pueden reblandecer el suelo en algunos sitios que podrían ocasionar deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamiento de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.
En cuanto a temperaturas, se estiman valores de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de Twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua.