![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de septiembre de 2023.- Al cierre de este año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima que la deuda pública alcance un nivel de 46.5 por ciento del PIB, lo que representa un incremento de 2.8 puntos porcentuales respecto de su nivel en 2018.
En comparecencia del titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, con motivo del análisis del Quinto Informe de Gobierno en el Senado de la República, detalló que este incremento es casi una tercera parte del aumento promedio de 8.2 puntos porcentuales del producto observado en las dos administraciones anteriores.
Por ello, el secretario de Hacienda en tribuna de la Cámara de Senadores defendió que esta Administración se ha diferenciado de las anteriores por su conducción eficiente logrando mantener un nivel estable y sostenible hacia el mediano plazo, a pesar del volátil entorno global.
En su primera intervención, Ramírez de la O destacó que con la liquidación de la compensación universal, la catalogación como delito grave del fraude fiscal y la eliminación de condonaciones a grandes contribuyentes se ha demostrado que es posible incrementar los ingresos tributarios sin aumentar nuevos impuestos.
Específicamente, Hacienda estima que en 2024 se consolidará una ganancia de carácter permanente de 1.7 puntos porcentuales en los ingresos tributarios como porcentaje del PIB.
“La conducción eficiente de las finanzas públicas ha sido reconocida por las principales agencias calificadoras y organismos internacionales quienes han destacado la solidez fiscal y la capacidad de adaptaciones de la economía mexicana ante los retos que plantea el entorno externo”, resaltó el encargado de la política fiscal y hacendaria del país.