
Otorgarán a Emilio Ulloa grado de Doctor honoris causa
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de febrero (Quadratín México).- La Secretaría de Agricultura publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación las Reglas de Operación 2013 para sus programas y esquemas de apoyo e incentivos a la producción agroalimentaria, así como de impulso a la seguridad alimentaria.
La dependencia indicó que dicho instrumento fue dado a conocer con oportunidad, antes de que concluyera el plazo que establece la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para cumplir con el proceso productivo agropecuario y pesquero.
El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, afirmó que los integrantes del sector agroalimentario esperaban este anuncio, el cual se hace con la previsión necesaria para ejercer a tiempo los recursos y evitar subejercicios.
La revisión implicó el ajuste y fortalecimiento de algunos esquemas de la dependencia, con reglas que simplifican requisitos, garantizan los procesos de dictaminación objetiva y transparente, y permiten entregar apoyos de forma oportuna, agregó el funcionario.
Consideró que este es el inicio de un proceso de revisión a fondo en la Sagarpa, de los ordenamientos en la materia, y que representa un gran avance que facilitará a los productores continuar con sus ciclos productivos en el campo.
Martínez Martínez instruyó a la Subsecretaría de Alimentación y Competitividad a dar seguimiento continuo al proceso de revisión de las Reglas de Operación publicadas, para generar un marco normativo más preciso, sencillo, equitativo e incluyente.
En estas tareas participarán grupos especializados por programa y componente, cuyos integrantes (productores, investigadores, legisladores, académicos y empresarios, entre otros) forman parte del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS), expuso.
Con los nuevos lineamientos, destacó, se evitará la duplicidad existente entre algunos componentes y esquemas de la Sagarpa y otras dependencias, y permitirán la creación de indicadores para medir los resultados y el impacto social.
Para expedir esos lineamientos, la Sagarpa presentó la propuesta de Reglas de Operación a los actores involucrados en el sector, como los productores, organizaciones y legisladores, a fin de escuchar sus requerimientos e incorporar sus observaciones en un reglamento incluyente.
Esto, indicó la Sagarpa, para que los recursos gubernamentales destinados al sector agropecuario, acuícola y pesquero sean utilizados de manera más eficiente, particularmente para los productores que enfrentan limitantes.
QMX/ntx/oab