
Ante tensión EU-China, México puede diversificar mercados: Ebrard
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de mayo (Quadratín México).- La Secretaría de Economía (SE) publicó diversos cambios a las Reglas de Operación del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo Pyme) para el ejercicio fiscal 2013.
Entre la modificaciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación, destacan los cambios al Anexo H, respecto de los modelos de convocatoria.
De esta forma, la Categoría I incluye los programas de Sectores estratégicos y desarrollo regional; desarrollo de proveedores, competitividad regional, reactivación económica y obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria.
La Categoría II prevé los programas de desarrollo empresarial; creación, fortalecimiento de incubadoras de empresas y esquemas no tradicionales de incubación de la Red para Mover a México.
Asimismo, considera la creación y fortalecimiento de aceleradoras de empresas de la Red para Mover a México, la realización de campañas y talleres de sensibilización para la cultura emprendedora y desarrollo de habilidades empresariales, así como el fomento a las iniciativas de innovación.
En la Categoría III se especifican los programas de emprendedores y financiamiento, asesoría para el acceso al financiamiento, desarrollo del ecosistema de capital emprendedor, impulso a emprendedores y empresas a través del Programa de Emprendimiento de Alto Impacto.
En este capítulo, se adiciona el tema del fortalecimiento institucional de entidades de fomento de los gobiernos estatales.
En la Categoría IV se incluyen los programas para Mipymes, formación de capacidades, otorgamiento de apoyos para el desarrollo y adquisición de franquicias, integración de dichas empresas a las cadenas productivas globales y desarrollo de la oferta exportable.
Desaparece la solicitud de apoyo especial para el acceso a TICS, y el modelo de convocatoria previsto en la Categoría II, bonos al ingenio, innovación e inventiva para emprendedores y microempresas, de dichas Reglas de Operación del Fondo.
En el documento modificatorio, vigente a partir de este martes, la SE especifica aspectos como las categorías, modalidades, montos y porcentajes de apoyo de dichos programas dirigidos a emprendedores, Mipymes, grandes empresas, además de instituciones y organizaciones del sector público.
QMX/ntx/bhr