
Incendian marisquería cerca de filtro de Guardia Nacional en Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de abril de 2025.- La coordinadora del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Yaneth Cruz Gómez, expresó la postura de la Comisión Coordinadora sobre el estado actual del sistema de justicia en el país.
Cruz Gómez enfatizó que, a más de 200 años de independencia, los pueblos indígenas y afromexicanos siguen excluidos de un sistema judicial que se caracteriza por su formalismo, elitismo, clasismo y racismo.
Manifestó que la reciente reforma al artículo segundo de la Constitución, que reconoce a estos pueblos como sujetos de derecho público con personalidad jurídica, abre la puerta a una transformación histórica que el consejo considera fundamental.
“Hoy, la justicia debe cambiar. La reforma judicial y la reciente reforma indígena y afromexicana son esenciales para impulsar un sistema que verdaderamente escuche y represente a nuestros pueblos”, señaló.
Como parte de su pronunciamiento, el consejo saludó la participación de indígenas en el proceso electoral para renovar el poder judicial, además de alentar a quienes comprenden la realidad de estas comunidades asuman roles dentro del sistema.
Sin embargo, el consejo también expresó su inconformidad con las reglas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) que limitan la participación activa de sus miembros en el proceso electoral.
A pesar de esto, mostraron satisfacción por la reciente resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que permite una mayor participación.
“Para nosotros no hay medias tintas. Respaldo total a nuestros hermanos y hermanas en esta lucha por una justicia que refleje la diversidad cultural de México”, añadió.
Asimismo, el consejo hizo un llamado para que aquellos candidatos que representan a la comunidad indígena y afromexicana sean escuchados y lleguen a ser jueces, magistrados y ministros.
Finalmente, el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas y Afromexicanos anunció su participación en la elaboración de la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, un proyecto que busca establecer bases sólidas para el ejercicio de sus derechos constitucionales.
“Invitamos a todos a participar responsablemente en este proceso y a salir a votar este primero de junio con la dignidad que nos caracteriza”, concluyó, instando a la población a alzar la voz por aquellos que históricamente han sido silenciado.