![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/WhatsApp-Image-2024-06-02-at-4.07.51-PM-scaled-107x70.jpeg)
Acusa Sebastián Ramírez hackeo de la oposición al equipo de Morena
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de junio de 2018.- La tarde de este martes, la candidata independiente a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, Purificación Carpinteyro, finalmente le dio el sí a Alejandra Barrales y se sumó al proyecto de la abanderada del Frente por México.
La aspirante a la jefatura de gobierno señaló que esta es una suma de proyectos, no solo de votos y reiteró que van a poner al frente el derecho a la felicidad.
«Hoy @PuriCarpinteyro se suma a mi candidatura: decidió poner su agenda al #Frente y desde el gobierno de la #CDMX vamos a impulsar sus propuestas y garantizar el derecho a la felicidad. #VamosAGanar«, expresó en su cuenta de Twitter tras una rueda de prensa para anunciar la adhesión.
Anunció 10 acciones para garantizar el derecho a la felicidad:
1.- Transparencia total y cero despilfarro en el gobierno.
Un buen gobierno es el que no tiene nada que esconder: se crearán las herramientas legales y se aprovechará la tecnología para que cualquier persona pueda consultar en tiempo real a través de internet los ingresos y egresos del gobierno de la Ciudad de México. Sí se puede dar resultados con eficiencia y eficacia: vamos a crear un Comité de Ahorro para la Ciudad, que presente resultados y recomendaciones en los primeros 100 días.
2.- Combate a la corrupción y cero impunidad, caiga quien caiga.
La corrupción es el origen de los grandes problemas de la ciudad, por eso la vamos a combatir en serio: pondremos en marcha el Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México, y la primera acción será garantizar una fiscalía anticorrupción independiente. Además, no permitiremos la corrupción en el gobierno: haremos realidad la Muerte Civil, para que funcionarios y empresarios que tengan antecedentes de corrupción no puedan robarle a la ciudad.
3.- Inteligencia y tecnología al servicio de la ciudad.
Los capitalinos merecen tener calidad de vida y habitar una ciudad funcional y segura. Para lograrlo, vamos a poner la tecnología a su servicio:
Seguridad.
Vamos a centralizar todo el sistema de cámaras y monitoreo de la ciudad en un solo lugar, que permita coordinar y eficientar la atención de los elementos de seguridad cuando los capitalinos más lo necesitan. Vamos a crear una App Antiacoso, que estará conectada a sistemas de vigilancia en la ciudad y permitirá avisar en tiempo real a las autoridades sobre casos de violencia y acoso.
Protección civil.
En materia de protección civil, vamos a equipar con tecnología a los edificios de la ciudad, para que puedan auto diagnosticarse encaso de un siniestro.
Movilidad
Creación del C5 del transporte público. Permitirá coordinar los distintos sistemas del TP y la semaforización de la ciudad para eficientar los traslados de los capitalinos. Y para garantizar la seguridad en los traslados, se fortalecerá el equipamiento de las unidades con sistemas de videovigilancia, GPS y botones de emergencia.
4.- Recuperar el Metro como prioridad para la movilidad.
El Metro de la Ciudad de México debe ser un ejemplo de transporte digno, seguro y eficiente: vamos a poner en funcionamiento lasdecenas de vagones que no están operacionales y a construir 25 Kilómetros más de metro durante los próximos 6 años.
5.- Agua para la CDMX.
El abasto de agua es uno de los grandes problemas que vamos a enfrentar como ciudad y como seres humanos, tenemos que poner de nuestra parte: vamos a reemplazar el asfalto con concreto permeable, para recuperar el ciclo del agua y ayudar a evitar inundaciones en la ciudad. Vamos a defender las 17 mil hectáreas de cultivo y todo el suelo de conservación de la CDMX, para que sean un pulmón para la ciudad y un elemento vital de captación de agua.
6.- Energía para el desarrollo económico.
La Ciudad tiene que mirar hacia el futuro desde hoy: para que la CDMX ahorre 10 mil millones de pesos durante los próximos 6 años de gobierno implementaremos subastas de energía. Vamos a invertir los recursos ahorrados en fuentes de energía renovables y en proyectos de desarrollo económico para las y los capitalinos.
7.- Educación, educación, educación.
Los maestros son el único ejército cívico que puede sacarnos del rezago en el que nos encontramos, es por ello que se vuelve fundamental mejorar sus condiciones laborales y garantizar su profesionalización, así como invertir en la infraestructura y conectividad donde se forman los capitalinos del futuro, las escuelas.
8.- Infancia feliz.
Tenemos que pensar la ciudad para las próximas generaciones y no sólo a un sexenio: adoptamos el compromiso para que en 6 años, ningún menor de edad en la ciudad esté sin alimentos o servicios básicos. Para que las nuevas generaciones vivan en una ciudad más segura, necesitamos comenzar con la prevención: con deporte, más actividades culturales, con la participación de escuelas y las familias de la ciudad, vamos a fomentar una cultura de la no violencia desde la infancia.
9.- Animales de compañía felices.
Los animales de compañía son parte de cientos de miles de familias en la ciudad, por eso vamos a asegurar que cada delegación tenga un hospital veterinario público y que los capitalinos puedan contratar un seguro para sus mascotas. Acabaremos de manera definitiva con la crueldad animal en la ciudad: prohibiremos la electrocución de perros y gatos.
10.- Justicia para los padres y madres del Rébsamen y para las familias sin hogar por el 19S.
En los primeros 100 días de gobierno trabajaremos para que las 250 familias que siguen sin hogar a causa del sismo, tengan un lugar digno para vivir. No más impunidad: queremos justicia para los padres y las madres del Rébsamen, por eso garantizaremos transparencia total en el caso y castigo a las y los responsables, caiga quien caiga.