
Ante tensión EU-China, México puede diversificar mercados: Ebrard
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de mayo (Quadratín México).- Tras reiterar que el crecimiento económico de México “está quedando a deber”, el secretario de Hacienda,Luis Videgaray, destacó la urgencia de mejorar la productividad, que es uno de los ejes centrales de las reformas propuestas por el gobierno federal.
En la conferencia de tecnologías emergentes del Instituto Tecnológico de Massachusetts, realizada en el Tecnológico de Monterrey, expuso que si bien México espera un crecimiento mayor al de Estados Unidos, Europa y algunos países de América Latina, aún es insatisfactorio para combatir la pobreza y generar nuevos y buenos empleos.
Consideró que luego de un crecimiento sostenido, la productividad en el país no ha crecido en los últimos 30 años, sino que la tasa incluso ha sido negativa, mientras que otras naciones han avanzado en este rubro.
“En el caso de México, el crecimiento lo está aportando fundamentalmente nuestra fuerza de trabajo y la adición de capital y la productividad está siendo un freno. Es decir, que nos hubiera ido mejor si tuviéramos la productividad que teníamos en 1980. Estamos quedando a deber en materia de crecimiento económico”, admitió.
La víspera, el funcionario calificó de “abiertamente insatisfactorio” el crecimiento económico de 3.1 por ciento previsto para la economía mexicana en este año, tras la revisión a la baja que se hizo desde 3.5 por ciento estimado originalmente.
En ese sentido, afirmó que muchas de las reformas propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto, como la enfocada a telecomunicaciones y en materia energética, tienen como objetivo principal elevar la productividad.
En el caso de la adopción de nuevas tecnologías, admitió que en México existe un importante retraso, como es el caso de la banda ancha.
De ahí que la reforma en telecomunicaciones busca, a través de la competencia económica, resolver el problema y que cualquier empresa tenga acceso a Internet de banda ancha y a bajos precios, sostuvo.
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público resaltó que hay otra tecnología que a pesar de no ser emergente, aún no es adoptada en México, que es la fracturación hidráulica, que permite explotar el gas y el petróleo de forma eficiente.
“Para eso es la reforma energética, para que podamos adoptar tecnologías que hoy por nuestras restricciones, no estamos pudiendo adoptar y desarrollar”, comentó.
El titular de Hacienda aclaró que no se trata sólo de tomar tecnologías, sino de generar su adopción con impulso a la inversión en investigación y desarrollo, así como el apoyo a las patentes mexicanas, lo cual -recordó- se incluye en la reforma financiera.
QMX/ntx/bhr