
Reconocen a líderes comunitarios por su apoyo a ecuatorianos en EU
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de mayo de 2022.- El Director General de la Organización Internacional del Trabajo, Guy Ryder, destacó la necesidad de defender el Estado de derecho frente a quienes «recurren a la guerra para negar la justicia social», al intervenir en la apertura de la 110ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT).
«La paz duradera depende de la justicia social, y el logro de la justicia social depende de la paz. Los que recurren a la guerra niegan la justicia social. Y quienes obstaculizan la justicia social ponen en peligro la paz», subrayó Ryder.
En un momento en el que los países están experimentando una desigual y a veces «frágil recuperación» de sus mercados laborales tras la pandemia de Covid 19 , Ryder advirtió de que es «muy probable que se produzca algo peor» para la economía mundial debido al impacto de la agresión rusa contra Ucrania.
«La situación está generando crisis mundiales en materia de alimentos, de energía y de finanzas», dijo Ryder, y «ha puesto la cooperación internacional bajo una presión considerable y quizá sin precedentes».
«Al igual que no se puede tolerar ni debe prevalecer el incumplimiento de la Carta de la ONU mediante una agresión militar, la violación de las normas internacionales del trabajo no debe quedar sin respuesta», añadió el Director General. Instó a los delegados a demostrar «que el multilateralismo -en esta casa aliado con el tripartismo- realmente funciona».
Como en todas las CIT, los delegados examinarán los casos concretos de países que se presenten ante la Comisión de Aplicación de Normas.
Al presentar su informe a la CIT, titulado Los países menos adelantados: Crisis, transformación estructural y futuro del trabajo , Ryder afirmó que «los PMA son los que más peligro corren de quedarse atrás. Así que, si nos tomamos en serio la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible , debemos tomarnos en serio a los PMA porque es allí, sobre todo, donde se jugará el destino de la Agenda.»
El Director General acogió con satisfacción los debates clave que tendrán lugar durante la Conferencia. Entre ellos estará la posible modificación de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, de 1998 , para incluir condiciones de trabajo seguras y saludables.
Refiriéndose a los tres millones de vidas que se pierden cada año a causa de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo, subrayó la responsabilidad «clara y evidente» de la OIT de proteger a los trabajadores contra las enfermedades y lesiones derivadas del empleo.
También se celebrará un primer debate sobre el aprendizaje de calidad , con vistas a la posible creación de una nueva norma laboral internacional. Además, las comisiones hablarán del trabajo decente y de la economía social y solidaria, y del objetivo estratégico del empleo como parte del mecanismo de seguimiento de la Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa .
La Conferencia se celebrará en formato híbrido, con la asistencia de los delegados en persona en Ginebra, así como virtualmente. Las comisiones comenzarán sus trabajos el 30 de mayo. Las sesiones plenarias se celebrarán entre el 6 y el 11 de junio.
El 10 de junio, una Cumbre de alto nivel sobre el Mundo del Trabajo abordará el tema «Abordar las múltiples crisis mundiales: Promover la recuperación y la resiliencia centradas en las personas».
El primer día de la Conferencia se eligió a Claudio Moroni, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina, como Presidente de la Conferencia durante su duración, del 27 de mayo al 13 de junio.