
Visión financiera
La Venganza de un Presidente, se Cumple
Se Borran Doscientos Años Constitucionales
Muchos Cómplices del Golpe Antidemocrático
Politizada, Con “Acordeones Orientadores”
“Ya Tenemos los Resultados, Sólo Faltan Las Elecciones”
Jorge Herrera Valenzuela
El viernes próximo estaré recordando la infausta noche del asesinato de mi querido compadre Manuel Buendía Tellezgirón. Cuarenta y un años, transcurridos, en que acompañé a Lolita Abalos de Buendía a identificar, en el anfiteatro delegacional, los restos de un reconocido Maestro del Periodismo.
Absurdo, insensato, rencoroso, vengativo, dictatorial el autor de la aniquilación del Poder Judicial Federal, desaparición de la División de Poderes y eliminación de la autonomía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Un Presidente que destruyó lo construido, con muchos sacrificios y que costó vidas humanas, no merece que cite su nombre.
En el Siglo XIX el xalapeño Antonio López de Santa Anna hizo sus leyes centralistas y en la pasada centuria el de Ocotlán, Jalisco, usurpó el poder, fue un asesino.
Un tabasqueño los superó. Dividió a los mexicanos, cobijó a los a los delincuentes, desapareció los órganos administrativos de contrapeso al gobierno y violó impunemente la Constitución.
DÍA DE LUTO NACIONAL
Este domingo primero de junio de 2025 la ciudadanía patriota lo declarará Día de Luto Nacional. Dos meses después entrarán en funciones “los elegidos”, pero, el pero que nunca falta, no se acabará la corrupción en el medio judicial.
La Primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha dicho que el 1 de junio de 2025 es el Día de la Democracia y de descanso oficial “porque la ciudadanía elegirá ministros, magistrados y jueces, única manera de acabar con la corrupción en el Poder Judicial”.
En su visita a Mazatlán reafirmó ese pensamiento al declarar: “Sólo el pueblo puede salvar al Poder Judicial, solo votando entre todos, vamos a hacer un Poder Judicial que esté al servicio del pueblo y de la Nación”. Parafraseó a Ricardo Flores Magón, autor de la frase: “Sólo el pueblo puede salvar al pueblo”.
MUCHOS CÓMPLICES
La ignominiosa farsa se consumará y tocará a Claudia cargar con la mancha negra del sexenio defraudando, a los electores que la llevaron al despacho principal de Palacio Nacional.
Ella, Ricardo Monreal Ávila y muchos de sus congéneres no aceptarán el calificativo de cómplices de la ejecución de la reforma judicial aprobada, por el Congreso, el 15 de septiembre de 2024, que ordena las elecciones del próximo domingo.
Son cómplices por doblegarse a los designios de un hombre que llegó al poder presidencial, no para gobernar sino para actuar contra los millones de mexicanas y mexicanas que lo rechazaron en las urnas en 2018.
Los fallos del Pleno de la Suprema Corte de Justicia, que no le favorecieron al entonces huésped de Palacio Nacional y sentirse ofendido porque la Ministra Presidenta Norma Lucía Piña Hernández no se levantó a saludarlo, en una ceremonia oficial, fueron determinantes para emplearse a fondo contra el Poder Judicial Federal.
Como decía el conductor de televisión Raúl Velasco: “Y… ¡Aún Hay Más!”.
Dan por hecho, en el ambiente político, que el expresidente, que permanece escondido “del pueblo sabio y bueno”, verá cumplida otra de sus ocurrencias.
No pudo imponer como presidenta de la Suprema Corte a una abogada, esposa de su principal contratista de obras materiales, porque la dama fue acusada de plagiar sus tesis profesionales para ser Licenciada en Derecho y Doctora en la misma rama.
Yasmín Esquivel Mossa llegó el 12 de marzo de 2019 para cubrir la vacante que dejó la chiapaneca Margarita Luna Ramos. Hoy la esposa de José María Riobóo está enfilada para presidir lo que aún es el Máximo Tribual de Justicia.
Un abogado queretano de nombre Arturo Fernando Zaldívar Lelo de la Rea, ministro propuesto por el presidente Felipe Calderón, presidió la SCJN y acató las órdenes presidenciales, tenía derecho de picaporte en Palacio, violentó su salida, renunció. Se incorporó al gobierno federal y es el autor de la “reforma judicial” que se votará el próximo día 1 de junio.
Así, sin más, lo que se inició desde la Constitución de 1824, se renovó en 1857 y se transformó en 1917, se va a la basura por obra y gracia de un presidente que contó con el apoyo del Congreso de la Unión, en cuyos anales quedarán las aberraciones aprobadas.
LA FARSA Y EL GASTO MILLONARIO
Desde el principio, en septiembre del año pasado, comenzaron los comentarios de todo tipo en torno a la iniciativa presidencial para “democratizar el Poder Judicial Federal, acabar con la corrupción de jueces, magistrados y ministros”.
Se alardeó que era necesario proceder a “limpiar el medio judicial”. Nunca, en seis años, la Presidencia de la República demostró la corrupción que vociferaban en “las mañaneras”.
Jamás se supo de que fuese presentada una denuncia contra los funcionarios judiciales, ni contra los corruptos involucrados en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Una de las frases más repetidas, era en el sentido de que “ahora sí tendrá autonomía la Suprema Corte”. Imposible que eso vaya a darse, pues los nueve integrantes del Pleno “serán electos por el pueblo”. Los candidatos son de color guinda, empezando por Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz.
Estamos a unas horas de las supuestas elecciones.
El rechazo mayoritario a participar en la farsa, comenzó cuando se buscó a las personas para capacitarlas y nominarlas en las casillas. No despertó el mínimo interés ni a quienes gustosamente acuden, como funcionarios, en las elecciones federales.
El gasto de estas elecciones, está calculado en ¡seis mil millones de pesos! y eso que se redujo el presupuesto entregado al Instituto Nacional Electoral, por lo que será menor el número de casillas y de empleados.
No es inversión, sino despilfarro.
Esa millonaria suma de dinero resolvería parte de los problemas para el mantenimiento de los planteles escolares donde no hay baños, no hay servicio de agua, no hay mobiliario.
El caso no es de la Ciudad de México, es todo el País. Los padres de familia deben de aportar escobas, trapos, jabón y demás utensilios para la limpieza de los salones.
ACARREO PARA JUSTIFICARSE
Frente a la respuesta anticipada de los electores, en el sentido de no votar el domingo, en Palacio Nacional se dieron órdenes tajantes a gobernadores de que hay que movilizar a “todo mundo” para que acuda a depositar su voto, no importa que lo anule o lo deje en blanco.
La tarea de la presidenta del Movimiento de Regeneración Nacional, convertido en partido político, es acarrear a las y los electores, desde temprano. Atenderlos con su bolsa de desayuno tradicional y un “obsequio” en monedas o billetes.
Todo eso es parte de la farsa para que, al final del conteo de votantes, el porcentaje sea lo suficientemente alto y proceder a manifestar que “el pueblo decidió y aprobó la reforma judicial”.
En las últimas semanas se puso de moda repartir “acordeones” para “orientar” a los electores. El reparto lo hicieron morenistas y “servidores de la Nación”. En esos papelitos impresos aparecían los nombres y números asignados a “los mejores candidatos y votar por ellos”.
Los organizadores tienen todo a su favor.
No hay representación de los partidos políticos, porque no es de su competencia. Los supuestos escrutadores harán su trabajo “donde mejor puedan”. Las boletas sobrantes no serán anuladas, tampoco destruidas ni las quemarán. ¿Se podrán usar para simular votos?
Por eso es que está circulando en redes sociales un video con el rostro de una mujer y la leyenda sarcástica, pero tal vez cierta, de que los resultados se tienen y “solo faltan las elecciones”.
Paco Calderón en su cartón dominical, publicado en el diario Reforma, precisó: “no votaré, porque es avalar una reforma infame, contraria a la Justicia, la República y la Democracia” y destiló su crítica dibujando a un mono y la cita es: “Los votos no se contarán en la casilla. Los resultados no se darán esa noche. ¡Ni falta que hace!”.
El historiador Enrique Krauze escribió: “Con la aberrante elección de la no menos aberrante “reforma judicial”, el próximo 1 de junio el régimen habrá destruido una historia republicana que comenzó en el Congreso Constituyente de 1824”.
LOS TRIUNFADORES YA FESTEJAN
De los tres mil y pico de aspirantes que figurarán en las complejas e inteligibles boletas, hay 881 nombres de quienes serán declarados como integrantes del “nuevo” Poder Judicial Federal, dependiente y controlado por el Ejecutivo Federal.
Quienes acudan a las casillas, voluntariamente o no, recibirán seis boletas o más. Se diferencian por su color y por las largas listas de nombres y números, como se indica en “los acordeones” que son repartidos por funcionarios y empleados de los tres niveles de gobierno. Esto es un hecho público, abiertamente descarado.
Sesenta y cuatro, mujeres y hombres, “pelean” los nueve sitiales del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Habrá 5 mujeres y 4 hombres. Dos de las cinco, serán nuevas, porque tres ya tienen asegurado su triunfo.
Yasmín Esquivel Mossa desde diciembre, en un brindis en la Torre Mayor, levantó su copa y sin más anunció que será la próxima ministra presidenta de la SCJN. La señal salida de Palacio Nacional confirma el hecho, cumpliéndose el deseo que el tabasqueño no logró en 2023.
“La ministra del pueblo”, del clan Batres Guadarrama, luchará hasta el último segundo por ser ella la mera mera y no Yasmín.
Loretta Ortiz Ahlf es la tercera sin problemas para continuar como ministra, donde empezó el 12 de diciembre de 2021 y si las cosas no cambian, la viuda de José Agustín Ortiz Pinchetti, dentro de 5 años cumplirá 75 y habrá de retirarse.
Tal vez la cuarta ministra podría ser la hija de la ministra en retiro Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila. Se trata de la doctora en Derecho y magistrada de Circuito desde 2016, Paula García Villegas Sánchez Cordero.
La quinta mujer en la próxima SCJN, puede ser María Estela Ríos González, Consejera Jurídica de la Presidencia de la República, en el sexenio pasado. Doctora en Derecho por el Centro Universitario Emmanuel Kant, ubicado en la planta baja de Sevilla 110, Colonia Portales, Ciudad de México. La licenciatura la cursó en la UNAM.
De las otros 776 aspirantes que serán designados, nombrados o electos, solo se les se conoce por sus nombres, enlistados.
Los cargos a ocupar: 464 magistraturas de Circuito, 386 Juzgados de Distrito, 15 magistraturas para Salas Regionales del Poder Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 5 magistraturas en el Tribunal de Disciplina Judicial y 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Superior del TEPJF.