
Descomplicado
Yasmín, rezagada
Apenas se iniciaron las campañas en busca de obtener una plaza dentro del poder Judicial, especialmente en la Suprema Corte de Justicia que reducirá su número de ministros de once a nueve y se perfilan los favoritos para ocupar esas plazas.
Tres mujeres van en avanzada, al ser postuladas sin dejar sus cargos actuales de ministras de la Corte y se advierte que una de ellas pudiera tener la mayor votación, lo que las situaría en la presidencia de ese poder.
Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, se ubican en la antesala de ampliar su período como ministras y por lo tanto, se considera que entre ellas saldrá la más votada.
Esquivel estaba considerada a la vanguardia del selecto grupo, pero su popularidad ha venido disminuyendo después de tanta polémica suscitada a su alrededor y hoy se le advierte lejos de ser la más votada.
Según Grock, la IA de X, Yasmín está lejana de esa posibilidad y se concentra en Lenia y Loretta la disputa por la presidencia de la Suprema Corte de Justicia.
El pasado polémico de Yasmín comienza a aflorar y circula por todos lados, en una pretendida descalificación de la ministra que busca afanosamente personas que la ayuden a un control de daños.
De las tres ministras, Yasmín es la que más invierte en el cuidado de su imagen y busca con desesperación a quien le diseñe una estrategia, pues no ha podido levantarse de aquellos aciagos días en que fue catalogada como ministra “pirata” y la actual condena dictada por una jueza en contra del exrector de la UNAM, Enrique Grau y del exdirector de la Facultad de Estudios Superiores de Aragón, Fernando Macedo, se le adjudica a las influencias de la ministra, aunque la demanda fuera interpuesta por Martha Rodríguez Ortiz, la asesora de tesis de Esquivel.
El proceso parece abierto para todos y todas, pero quien gane lo hará de la mano de una gran movilización y eso son pocos los que la tienen.
Lenia y Loretta están muy involucradas con el Movimiento de Regeneración Nacional y Yasmín no, lo que les da ventaja a las dos primeras y rezaga a la tercera, por lo que se ve lejana una sorpresa de parte de los otros seis personajes que sean electos como ministros y ministras.
Existe un sector que es el más ambicionado para respaldar a uno o varios candidatos y es de los sindicatos, muchos de ellos seguidores de MORENA.
Quien consiga su respaldo tendrá vía libre hacia el triunfo. Maestros, burócratas, mineros, obreros y, especialmente, la CATEM que encabeza Pedro Haces son motivo de requiebres y coqueteos, para ver por quien se decantan.
La elección que tendrá lugar el primero de junio es la más complicada de cuantas se hayan realizado en México, principalmente por sus reglas y por las estrictas medidas a las que tendrán que habituarse los participantes.
Ningún candidato podrá promoverse ni emitir propaganda fuera de las redes sociales y contarán con un restringido presupuesto para ejercer en los dos meses de campaña.
Es la primera elección de este tipo, con lo que se pone en ejercicio la Reforma Judicial aprobada hace unos meses y habrá de verse si tiene o no futuro. Por lo pronto, las predicciones hacen ver que solamente un 10 por ciento del universo de cien millones de electores acudirán a las urnas el primero de junio.
…………………..
Mal y de malas la diputada federal Gabriela Jiménez, ya que mostró su total inmadurez cuando se resignó a votar en abstención después de ser la promotora del voto en contra de Cuauhtémoc Blanco. Se dice que la diputada recibió dos advertencias: una sobre el posible relevo en la vicecoordinación de la bancada de MORENA y la otra en torno a una investigación sobre la eventual sociedad de su esposo con un secretario del gabinete presidencial.
Email: [email protected]
Email: [email protected]