
Recibe Senado iniciativas de Sheinbaum sobre soberanía e injerencismo
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de febrero de 2025.- En el Pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro se aprobó, con 338 votos a favor y 216 en contra, las leyes secundarias de la Ley de Amparo, la cual busca evitar que esta figura siente antecedentes legales.
La minuta enviada por la Cámara de Senadores aprueba armonizar y sistematizar la Ley de Amparo reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con la reforma constitucional en materia de justicia decretada por el Ejecutivo.
Entre lo destacado, sienta las bases legales para una administración de justicia constitucional pronta, expedita, oportuna; establecer un rediseño más eficiente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y del próximo a crearse Tribunal de Disciplina Judicial.
En tribuna, Gibrán Ramírez de Movimiento Ciudadano (MC) se posicionó en contra, diciendo que en el artículo 14 del decreto se aprobaron limitantes para establecer como improcedentes las sentencias que revisen la factibilidad de las reformas legales y constitucionales en defensa de los derechos de las personas.
El Partido del Trabajo (PT) fue representado por José Luis Téllez, quien resaltó que con la minuta se suprime la figura del amparo contra las reformas constitucionales y se introducen cambios que mejoran la impartición de justicia, aunado a que esta reforma permitirá contar con un sistema de justicia eficiente, equitativo y democrático.
Arturo Yáñez del Revolucionario Institucional señaló que la reforma a la Ley de Amparo vulnera derechos y es un retroceso al Estado de derecho, lo cual llevará al país a la incertidumbre, afirmando que si se modifica la Ley de Amparo las personas no podrán solicitar la protección de sus derechos ante posibles reformas que los afecten.
Por el Verde Ecologista, Alejandro Avilés, mencionó que la reforma a la Ley de Amparo no es sólo una adecuación técnica sino la armonización con la reforma constitucional al Poder Judicial con el objetivo de fortalecer el Estado de derecho, consolidando un sistema de justicia equilibrado y eficiente.
Margarita Zavala de Acción Nacional manifestó que eliminar y reducir el Derecho de Amparo es un retroceso en la protección y promoción de los derechos humanos, añadiendo que las reformas realizadas limitan y deterioran la impartición de la justicia, por lo que reprochó a la mayoría legislativa por apoyar los intereses de grupos políticos y económicos.
Mientras que Emiliano Álvarez de Morena expuso que el dictamen establecerá un sistema de justicia equitativo, imparcial y democrático, recordando que el juicio de amparo fue un instrumento legítimo de defensa de los derechos fundamentales en sus orígenes, pero fue desvirtuado para frenar políticas públicas en beneficio de la nación.