![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Paquita-la-del-barrio-daria-un-show-en-el-Auditorio-Nacional-quadratin-foto-auditorio-107x70.jpg)
¿Qué pasará con el concierto que Paquita daría en el Auditorio Nacional?
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de marzo de 2021.- Un disco infinito es imposible, pero lo que ha hecho Rayden con su nuevo álbum va más allá de cualquier explicación, destacó Warner Music en un comunicado.
Con Homónimo, el español corona 20 años de carrera lanzando un álbum caleidoscópico que puede escucharse como el tercero de su segunda trilogía o como la conclusión de una hexalogía de cien canciones, pero también puede tomarse por sí mismo, como la madura producción de un artista en el punto más alto de su carrera.
«Esta no es la historia del disco de mi vida», ha contado el originario de Madrid, «Cada disco que he sacado ha sido el disco de la vida que estaba viviendo en ese momento por lo que es normal que cada uno de ellos lo fuese.
“Este es el disco de mi trayectoria. En tiempos de lo volátil tuve una idea desde hace más de 10 años: No hacer un disco conceptual o una trilogía… Quise sacar una hexalogía de 100 canciones. Un viaje de fuera hacia dentro, del continente al contenido, de lo escrito a la palabra en sí misma y hacer de ella su propia identidad».
Y Homónimo es así, como un mandala que se abre para dejar ver todo lo que cabe en una canción, ¿pero qué es precisamente lo que cabe en una canción? El artista nos responde con cada uno de los tracks, pues hay en ellos historias con distintas lecturas y distintos significados que dependen de quien escuche
¿O qué hay más simbólico que los títulos de algunos de sus adelantos? El mejor de tus errores, La mujer cactus y el hombre globo, Solo los amantes sobreviven o incluso el actual Don Creíque del que Rayden estrenó su controvertido video con Sangre, vísceras y abusos a los derechos humanos, como advierte al inicio de esta poderosa pero artística pieza visual.