![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
Ahora se sabe que el pequeño grupo de personas que se han manifestado en el Poder Judicial capitalino y han bloqueado los acceso a las instalaciones, no forman parte del Sindicato de Trabajadores del PJCDMX y no cuentan con algún representante, por lo que de entrada, suena a que este paro de labores podría ser administrativamente ilegal o mucho menos el llamado a huelga, según la ley laboral, además, ningún miembro de este grupo se a apersonado como representante, al parecer nadie quiere firmar acuerdos y todo parece indicar que lo que buscan en realidad, es formar su propio sindicato.
Fuentes que han estado en las mesas de negociación señalan que este grupo de trabajadores no tiene pies ni cabeza. Se sabe que este grupo ha sostenido ya al menos cuatro reuniones tanto con el titular y autoridades del PJCDMX, como con representantes del Gobierno de la CDMX, grupo a quienes se les ha explicado los techos presupuestales con los que cuenta el Poder Judicial capitalino y que define el Gobierno de la Ciudad de México, y es que como lo señaló en días pasado el mismo Jefe de Gobierno, Martí Batres, “hay parámetros generales que tienen que ver con las posibilidades del Gobierno de la Ciudad de México sobre los aumentos y sobre esos criterios se ayuda al Poder Judicial”, el mismo ente Judicial no puede determinar por sí solo ese tipo de egresos en materia de salarios, aunado a que –después de negociaciones con el sindicato y tomando en cuenta dichos parámetros de austeridad– se alcanzó un incremento del 3.5 por ciento directo al salario para los trabajadores, con la transferencia de recursos a la que se refirió Batres Guadarrama.
Por otro lado, hay testimonios de los otros trabajadores que si quieren acceder a las instalaciones y llevar a cabo sus labores, que existen y circulan audios en grupos de WhatsApp de trabajadores del PJ, en donde se escucha a integrantes del grupo de paristas llamar a más compañeros a bloquear accesos, pues han notado que ya nadie está acudiendo a esta convocatoria, que al final, a quien más daña es los profesionales del derecho, a los abogados y sus clientes, a la sociedad que busca resolver sus asuntos y quienes han visto retrasadas sus audiencias, sentencias y, en general, todas sus actuaciones judiciales, así el acceso a la justica bloqueado por unos cuantos.