
Alejandra Jáider Matalobos, pionera en la divulgación científica
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de agosto de 2016.- Cerca de 100 organizaciones de la sociedad civil se reunieron con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para continuar con un tercer Foro de Consulta sobre el Modelo Educativo y Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria.
Luego de dos semanas que el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, presentó la propuesta educativa del Gobierno federal, que se deriva de la Reforma Educativa, se continúa con la discusión y análisis profundo para la construcción de un nuevo modelo educativo con la participación de todos los mexicanos.
En un evento realizado en el en el salón Hispanoamericano de la sede de la dependencia, Nuño Mayer refirió que estos foros se iniciaron invitando a los actores de un sistema educativo que ha pasado de poner al centro a la autoridad educativa, gobierno y sindicato, a reconocer a los que son fundamentales para llegar a una educación de calidad en el país.
Ante el presídium integrado por los subsecretarios de Educación Básica y Media Superior, Javier Treviño Cantú y Rodolfo Tuirán Gutiérrez, respectivamente, el jefe de la Oficina del titular de la SEP, Mauricio Dávila Molote y la directora general de desarrollo curricular, Melissa Bonilla Rius, dijo que este encuentro permitirá enriquecer y llegar al alma de la Reforma Educativa.
Por un lado, recordó la presentación del documento los Fines de la Educación en el siglo 21, el cual añade una tabla que busca sintetizar los logros esperados en cada nivel escolar a partir de siete ámbitos claves del aprendizaje: lenguaje y comunicación, pensamiento crítico y reflexivo, valores, convivencia y colaboración, desarrollo físico y emocional, México y el mundo, arte y cultura, y medio ambiente.
Dichos foros de consulta tienen como objetivo recabar la opinión de la sociedad sobre el nuevo modelo educativo y la propuesta curricular a partir de la cual se elaborarán los nuevos planes y programas de estudio y los libros de texto.
Hasta el próximo 30 de septiembre, la SEP invita a responder todas o cualquiera de las tres secciones en las que se divide la consulta: Preguntas Generales, Educación Básica y Educación Media Superior.
Durante este miércoles, autoridades Educación Básica y Media Superior en conjunto con representantes de la sociedad civil analizarán en mesas de trabajo simultáneas siete temas: los fines de la educación la escuela al centro, el planteamiento curricular, formación y desarrollo profesional docente, inclusión y equidad, gobernanza del sistema educativo y condiciones para la gestión del currículo.