
Exige Alito al Gobierno aclarar señalamientos de vínculos con el crimen
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de octubre de 2016.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, rechazó que en México exista un problema generalizado de derechos humanos y aseguró que en el Senado de la República avanza la elaboración de una ley sobre desaparición forzada. Reconoció que en este tema todavía falta trabajo por realizar, sin embargo, aseguró que no se puede enviar una señal negativa.
“Ante expresiones que han venido a señalar en nuestro país de que hay un problema generalizado de derechos humanos, por supuesto que no estamos de acuerdo. Reconocemos nuestras circunstancias y las dificultades, pero no podemos mandar ese mensaje al mundo cuando no se está viviendo como se vino a señalar hace aproximadamente un año”, aseveró.
Destacó que la atención al tema se hizo a partir de un diagnóstico que les permitió definir lo que sucedía en el país, entre lo que resaltó una estrategia que está basada en el respeto a los derechos humanos, “que lo validamos con el reforzamiento en los conocimientos a los cuerpos federales, a los miembros integrantes de nuestras instituciones federales de seguridad”, sostuvo.
Durante su comparecencia ante legisladores en la Cámara de Diputados, Osorio Chong, explicó que la Segob mantiene relación y diálogo con todos los organismos internacionales diálogo, por lo que se han logrado “acuerdos fundamentales”.
Recordó que la Reforma Constitucional de 2011 en materia de Derechos Humanos, obliga a las autoridades a aceptar y someterse a las recomendaciones, lo cual afirmó que no es una opción, sino una obligación, “puede uno darle tiempo y puede dejarlo incluso para otras administraciones, nosotros no lo hemos dejado para otras administraciones y he asumido lo que mi encargo requiera”, indicó.