
Urgen reparación de socavón en Costa Azul de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de diciembre de 2024.- El Sindicato de Trabajadores del Infonavit pretende pugnar por una alianza tripartita a su interior, con la finalidad de crear un organismo que atienda la demanda de millones de derechohabientes que esperan un acto de auténtica justicia social y cuenten por fin con un techo seguro para sus familias, por lo que al inicio de las negociaciones salariales rechazaron una propuesta de incremento, pero mantienen negociaciones cordiales.
Lo anterior fue informado por Rafael Riva Palacio Pontones, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Infonavit, quien reiteró que sin afectar los recursos del instituto, pretenden un incremento digno, sobre todo porque se espera una etapa súperespecial durante el próximo año, conforme los planes de la presente administración.
Riva Palacio Pontones indicó que rechazaron la primera propuesta de las autoridades que encabeza Octavio Romero Oropeza y propusieron tres formas de incremento, beneficiando a los que menos ganan, para los cuales se mantienen un seis por ciento y un tres por ciento para los que más perciben, como son los puestos de dirección.
Destacó que el martes de la próxima semana se reunirán nuevamente con la esperanza de alcanzar soluciones en las que todos ganen y todos salgan beneficiados ante un sindicato que se destaca por sus niveles de democracia.
El líder sindical desatacó que los trabajadores de todo el país, el sector patronal y el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum fincan una nueva alianza tripartita en el Infonavit para apoyar a miles de derechohabientes, por lo que existe la confianza de que se logre el apoyo a la vivienda como se está programando y sea millones los que tengan su casa durante el año próximo.
Destacó que desde el momento en que dos millones de créditos empiecen a ser aplicados en pesos, se dará fin a las deudas impagables, a la cartera vencida y especialmente a las presiones económicas de los trabajadores y sus familias.
Calificó de un gran acuerdo de la presente administración sacar a la luz pública esta seria medida y que por ello ahora los miembros del sindicato del Infonavit se declaran listos para atender a los miles de trabajadores que soliciten que sus créditos pasen a pesos.
Recordó que el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, anunció que, por instrucción de Sheinbaum Pardo, a partir de ya se congelarán el saldo y las mensualidades de dos millones de créditos de vivienda que fueron otorgados en Veces Salarios Mínimos (VSM) antes de 2013.
Romero Oropeza detalló que en el Infonavit hay una cartera de 6.2 millones de créditos hipotecarios, de los cuales el 64 por ciento se diseñó bajo un modelo en el que, a pesar de que el derechohabiente cumpliera con sus pagos, el saldo de su deuda y sus mensualidades subían cada año, haciéndola una deuda impagable.
Se Informó que de los dos millones de personas acreditadas beneficiadas con el congelamiento: 500 mil recibirán de manera automática beneficios adicionales como la disminución de la tasa y la mensualidad, y/o en algunos casos descuentos al saldo.
Y un millón 500 mil deberán acercarse a los Centros de Servicio Infonavit para obtener beneficios adicionales. Adelantó que, a partir de la próxima semana, los interesados podrán obtener más información acerca de los beneficios en la página del Instituto: www.infonavit.org.mx.