Justifica Trump dolor por aranceles; dice es hora de dejar de subsidiar
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de febrero de 2025.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, compartió mensajes de empresarios de Estados Unidos, y miembros del sector público y privado, sobre la orden de Donald Trump, de imponer aranceles de 25 % a productos provenientes de México.
Al respecto, la Comisión Arizona-México (AMC), organización pública/privada que trabaja para mejorar la prosperidad económica en dicha entidad, indicó que la imposición de estos aranceles perjudica tanto a las familias como a las empresas, por lo que esperan que Trump reconsidere esta acción.
De acuerdo con un comunicado, México es el principal socio de Arizona.
En 2023, Arizona exportó productos por un valor de 8 mil millones de dólares a México y recibió importaciones por un valor de 11.8 mil millones de dólares, lo que representa alrededor del 33.2% de las importaciones del estado, dijo.
Por lo anterior, mencionó que «en lugar de crear barreras, debemos seguir comprometidos a fortalecer la relación comercial norteamericana que alienta la actividad económica en ambos lados de la frontera».
Coincidentemente la industria de construcción de vivienda de Estados Unidos manifestó su preocupación por el impacto negativo de las tarifas impuestas a México y Canadá en la construcción.
Por su parte, La Asociación de Negocios de Texas es la Cámara de Comercio del Estado de Texas, que representa a empresas de todos los tamaños y sectores, sostuvo que el T-MEC negociado por el presidente Donald Trump, es el mejor acuerdo comercial de la historia.
«Este acuerdo histórico ha impulsado un crecimiento comercial y laboral sin precedentes en Texas. Solo en 2023, Texas exportó más de 491 mil millones de dólares en bienes; México y Canadá representaron más de la mitad», aseguró.
Finalmente detalló que los aranceles amenazan este éxito.
En lugar de perturbar el comercio, deberíamos redoblar los beneficios del T-MEC: modernizar la infraestructura, asegurar las cadenas de suministro y mantener a Texas como la potencia comercial de América del Norte», concluyó.