![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de octubre de 2016.- En su calidad de presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri, recibió a dirigentes de diversas organizaciones campesinas e indígenas que forman parte del Movimiento El Campo es de Todos, su propuesta de modificación al Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 para el campo mexicano.
En un comunicado se añadió, que el también coordinador del GPPRD se comprometió a revisar sus propuestas e, incluso, dijo, “fortalecerlo para que no vaya a naufragar” y que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública lo atienda, para que los campesinos del país tengan una respuesta lo más cercana a sus demandas.
La diputada del GPPRD Karina Barón Ortiz dijo que es necesario que la Comisión de Presupuesto tenga la sensibilidad social para entender lo que significa retroceder siete años en el presupuesto 2017, por lo que se sumó a la solicitud que plantearon las organizaciones campesinas para formar el Frente Parlamentario por la defensa del territorio nacional y de la alimentación y se comprometió a nombre del GPPRD, a no permitir disminuya significativamente los recursos para el campo y a dar una fuerte batalla en favor de los pequeños productores del país.
Dijo que los legisladores perredistas darán la pelea para que no se eliminen los programas que tienden a fortalecer la agricultura y los apoyos a los pequeños productores, particularmente aquellos que están subsistiendo en el sur-sureste del país, sin olvidar al resto en el territorio nacional.
Agregó que no debe desaparecer el Programa Promete que venía favoreciendo a las mujeres campesinas que son quienes ahora, ante el fenómeno migratorio, las que trabajan sus tierras, amén de que ha tenido experiencias exitosas.
Afirmó que las y los diputados estarían abandonando a los campesinos si permiten que desaparezcan o recorten también presupuestos a programas como Concurrencia, Fapa, Organízate, Fonregión y Caminos Rurales, entre otros. Planteó la importancia de fortalecer realmente al campo con un mayor y mejor presupuesto y programas adecuados, y no a las grandes empresas nacionales y extranjeras agroalimentarias, quienes, acusó, se benefician de los recursos del presupuesto y se lleven el dinero de nuestra gente a otro lado.
El diputado Felipe Reyes afirmó que el modelo económico para el campo que se ha venido sustentando, no es el indicado para el país, porque no se tiene autosuficiencia alimentaria, empleo, menos bienestar social, como tampoco, ha combatido la pobreza, apuntó.
El diputado oaxaqueño dijo que el GPPRD coincide con las organizaciones campesinas, en el sentido de que el presupuesto para el año entrante debe ser igual al aprobado, cuando menos, en el 2016, pero además compensado con el impacto inflacionario del tres por ciento.
Consideró que lo que finalmente se apruebe, tiene que ir a donde se necesita, fundamentalmente a los pequeños productores, porque no es posible que los grandes productores se lleven el 65 por ciento de los subsidios, y las unidades productivas rurales, se lleven el resto.
El secretario de la Comisión de Presupuesto, Otniel García Navarro, en representación del presidente de ésta, Alfredo del Mazo, dijo que recogía con “sentido social” sus peticiones y que las haría llegar puntualmente. Apuntó que ante un presupuesto castigado con 240 mil millones de pesos en relación al PEF 2016, lo que se apruebe se destine a los rubros que más se necesiten.
El presidente de la Comisión de la Reforma Agraria, Jesús Serrano Lora, propuso a las y los legisladores se comprometan a que haya una solución a las peticiones de las organizaciones campesinas, y a marchar a donde sea necesario, para que haya un buen resultado a sus demandas.
En el encuentro estuvieron diputados, presidentes, secretarios e integrantes de las comisiones de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, de Agricultura y Sistemas de Riego, Desarrollo Social, Agua Potable y Saneamiento y diputados de diversas fracciones parlamentarias.