![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de marzo de 2019.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este 8 de marzo, el Pleno de la Cámara de Diputados entregó la medalla al mérito Sor Juana Inés de la Cruz que reconoce mujeres cuyos méritos hayan impactado de manera positiva en sus derechos humanos y en beneficio de la igualdad de género en el país.
Por tal motivo, en Sesión Solemne se otorgó la medalla, en su primera edición, a la maestra Ifigenia Martínez Hernández, quien fue reconocida por sus méritos en la lucha social, cultural, política, científica y económica a favor de los derechos humanos de las mujeres y de la igualdad de género.
Señalaron que Martínez Hernández representa un ejemplo de lucha y superación, sobre todo para las mujeres que se desempeñan en el servicio público en México. Destacaron que ha sido varias veces la primera mujer en cumplir una meta o conseguir una posición, con lo que ha contribuido a propiciar espacios reconocidos con igualdad de oportunidades para las mujeres, lo mismo en la academia, que en la toma de decisiones.
Durante su discurso, Ifigenia Martínez señaló que fue sorpresivo y consideró inmerecido recibir esta presea, por lo que agradeció a quienes al propusieron; reconoció el valor de que esta medalla represente a una mujer que marcó el sendero de varias.
En ese sentido, destacó el valor y la tenaz lucha de Sor Juana Inés de la Cruz en un entorno ortodoxo de la época colonial. Martínez Hernández señaló que el feminismo de Sor Juana se convirtió en ejemplo de la lucha de las mujeres para las siguientes épocas.
Al respecto, recordó que perteneció a un ámbito familiar con convicciones políticas, por lo que destacó que sus oportunidades se presentaron en una educación libre y laica, así, Ifigenia Martínez se definió como una mujer de convicciones claras.
Sostuvo que como diputada y senadora puedo destacar que la labor que realiza el Congreso, debe servir en el desarrollo democrático del país y en éste, dijo, prevalece el dinamismo de las mujeres.
Asimismo, la galardonada se sumó al reclamo de una sociedad que, enfatizó, exige terminar con el feminicidio. Sobre el actual Gobierno sostuvo que, se tiene la esperanza de que los mexicanos tengan una vida libre, justa y próspera.
Señaló que el gobierno encabezado “por el compañero Andrés Manuel” necesita de la inversión pública y extranjera para acabar con la desigualdad social.
Al respecto, reconoció que la política económica actual necesita romper paradigmas para escuchar las voces de todas las regiones y las clases sociales, por lo que hizo un llamado para crear un Consejo Permanente de Planeación Económica y Social donde participe la población económicamente activa del país.
Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, dijo sentirse orgulloso de entregar la medalla Sor Juana Inés de la Cruz a quien calificó como su hermana política y la mujer más destacada del país.
Ifigenia Martínez es la primera mexicana que obtuvo un posgrado en Economía en la Universidad de Harvard, y en 1950 fue cofundadora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En el ámbito político, ha sido una legisladora notable; en el académico, destaca su participación como profesora en la UNAM y directora de la Facultad de Economía de esta casa de estudios. Ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Economía en 1960 y el Premio Nacional de la Mujer, en 2011.