![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de abril de 2023.- Al cuarto trimestre de 2022, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) recibió 57 nuevas demandas de amparo, con lo cual atiende un acumulado de 789 asuntos entre los que destaca: desacuerdos de interconexión, sanciones y prórrogas de concesión de estaciones de radio.
En su Cuarto Informe Trimestral de Actividades 2022, remitido al Senado de la República, de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el IFT detalla además los temas de: competencia económica, preponderancia y controversias constitucionales.
En cuanto a la resolución de desacuerdos entre concesionarios, el Pleno del Instituto aprobó 162 resoluciones de desacuerdos de interconexión en las que se determinaron las tarifas de terminación del servicio local fijo y móvil, del servicio de tránsito fijo y móvil, de terminación de mensajes cortos fijos y móviles, y de números 800.
El IFT determinó las condiciones de realización de interconexión y coubicación fija entre concesionarios. El documento resalta que con estas acciones se fomenta la competencia económica en el sector de telecomunicaciones; así como su desarrollo eficiente y la interoperabilidad de redes públicas. Además de preponderar los intereses de las personas usuarias finales bajo los principios de calidad, pluralidad y cobertura universal.
Al cierre del año pasado, también presume que el presupuesto ejercido por el IFT fue de mil 950.09 millones de pesos, acorde con las medidas de austeridad establecidas en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Dicho monto representa el 88.3 por ciento del presupuesto modificado programado al 31 de diciembre de 20224, de los cuales 982.68 millones de pesos corresponden a gasto de servicios personales y 967.41 millones a gasto de operación e inversión.